18 nov. 2025

José A. Flores renace con piano sonoro de agua y un catalejo en el Paseo de la Guarania

Ya está casi todo listo para dar paso a la inauguración del Paseo de la Guarania, ubicado en la Costanera de Asunción. Consta de una instalación de instrumento sonoro y de un telescopio para ver la casa donde vivió José A. Flores.

Un instrumento sonoro con forma de piano forma parte de la instalación..jpg

Notas de sentimiento. Un instrumento sonoro con forma de piano forma parte de la instalación.

Fernando Amberé Feliciángeli es arquitecto, compositor y artesano que está a cargo de la instalación que se habilita hoy, a las 17:00, en Turista Róga, en la Costanera de Asunción, como un homenaje al creador de la guarania, José A. Flores.

En la terraza del predio de Turista Róga se encuentra Notas de sentimiento, que es el instrumento sonoro de agua en forma de piano que lleva grabado Paraguaýpe, nombre de la canción que se puede escuchar apretando las teclas.

También está el catalejo que forma parte de la instalación, bajo el nombre de El origen, y que apunta al corazón mismo de la Chacarita, con una vista desde la Costanera hacia lo que fue la casa de José Asunción Flores, en Punta Karapã.

“En un rincón del alma de Asunción, donde las melodías susurran entre las calles y los corazones laten al compás de la tradición, se alza Paseo de la Guarania, un tributo conmovedor al alma creativa detrás de la Guarania, José Asunción Flores”, explica el anuncio de la nueva propuesta cultural que fue creada por el arquitecto Fernando Amberé Feliciángeli, creador también de la Tubotecla, el Arpa de Agua y el Circuito Recuerdos de Ypacaraí.

Nota relacionada: Inauguran hoy una instalación en homenaje a José Asunción Flores

“Como las piezas de un rompecabezas, Paseo de la Guarania se integra al Circuito del Recuerdo, invitando a explorar la riqueza histórica y cultural de nuestro país, destacando la importancia de preservar nuestras tradiciones y rendir homenaje a aquellos que dejaron una huella imborrable”, manifestó sobre la instalación Claudia Bobadilla, gerente de marketing de Banco Itaú, empresa que promovió e hizo posible la instalación.

Esta obra de carácter cultural y regalo a la ciudadanía lleva la firma del artista Amberé Feliciángeli, podrá ser visitada durante las 24 horas y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Turismo.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.