21 may. 2025

Codehupy rechaza discriminación contra indígenas por parte de fiscala

Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció este lunes contra los dichos discriminatorios de la fiscala Zulma Benítez Reyes hacia la población indígena. La funcionaria habría dicho que Karen Maciel fue enterrada sin avisar a familiares porqué tenía rasgos indígenas.

Fallecida en Piribebuy.png

La joven Karen Adriana Maciel, de 29 años, dejó a dos niños huérfanos de madre tras perder la vida en un accidente de tránsito.

Foto: Captura

Blanca Lila Maciel, madre de la joven Karen Maciel, denunció que la Fiscalía dispuso que su hija fuese enterrada sin haber dado aviso a sus familiares. La joven murió durante un accidente de tránsito y se sospecha del mal desempeño de la fiscala Zulma Benítez Reyes.

En el marco de su denuncia, la mujer manifestó que cuando llegaron a la morgue, la fiscala le señaló que a su hija se le enterró porque tenía rasgos indígenas y que generalmente desde este sector de la población no suelen reclamar los cuerpos.

Las supuestas expresiones de la agente del Ministerio Público derivaron en el rechazo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay. La organización señaló que la actuación fiscal muestra indolencia por la dignidad de la persona y familia víctima y una falta de formación en derechos humanos.

La Codehupy recordó que el Paraguay cuenta con condenas por incumplir sistemáticamente derechos de pueblos indígenas, pero aun así reluce la escasa formación de fiscales, policías y jueces respecto a la temática.

Lea más: Extraño caso: Denuncian que Fiscalía ordenó enterrar a una fallecida sin avisar a familiares

“Al tiempo de solidarizarnos con la familia de la joven Karen Adriana Maciel, enterrada en una fosa común por disposición fiscal, sin agotar instancias para dar con la familia, rechazamos los dichos discriminatorios de la fiscala Zulma Benítez Reyes hacia la población indígena”, expresó la Codehupy.

https://twitter.com/Codehupy99/status/1505919619588046851

La organización sostuvo que la afirmación de la fiscala resume la postura estatal, “materializada en la denegación sistemática de derechos básicos a comunidades indígenas, lo que causó, por ejemplo, que estas fuesen desproporcionalmente golpeadas por la pandemia del Covid-19".

Al mismo tiempo, la Codehupy exigió que el Estado instruya mediante cursos de formación en derechos humanos a los agentes estatales.

Relacionado: Exhumarán cuerpo de joven enterrada por la Fiscalía

El accidente de tránsito

Según el informe policial, el siniestro se registró en horas de la mañana del pasado 14 de febrero en la compañía Capilla Cué de Piribebuy, específicamente sobre la ruta que une Piribebuy con Paraguarí. La mujer fue atropellada por Lucio Javier Barrios Martínez, de 55 años, tras lo cual perdió la vida de forma instantánea, mientras que el hombre resultó ileso.

El conductor iba al mando de un automóvil de la marca Toyota, modelo Auris, color negro, con placa BVX294. Supuestamente, la víctima fatal no tomó las medidas de seguridad correspondientes al cruzar a pie la ruta y, debido a la velocidad con que se desplazaba Barrios, ya no pudo detener la marcha.

Más contenido de esta sección
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.