09 ago. 2025

Codeasu presenta plan de acción para transformar la ciudad

Con el lema “Nuestra ciudad, nuestro compromiso”, el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) presentó un plan de acción con el cual busca articular a diversos gremios y actores claves en la promoción de proyectos emblemáticos. El encuentro se desarrolló en el Hotel Guaraní en la tarde de este jueves.

Codeasu

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) presentó su plan de acción, con un llamado a “transformar nuestra ciudad juntos”.

Foto: Fernando Calistro.

Desde el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) señalaron que la ciudad de Asunción atraviesa por problemas que no radican precisamente en la falta de proyectos y planes, las limitaciones técnicas o la falta de fondos para ejecutarlos.

“Las dificultades se basan más bien en la gestión, es decir, en la incapacidad de las entidades involucradas en la política urbana para poder implementarlos, evaluarlos y gestionarlos”, señalaron.

Lea más: Nenecho firmó hace un año una resolución para incluir a morosos en la lista negra

En este contexto, presentaron su plan de acción, con un llamado a “transformar nuestra ciudad juntos” y la mirada puesta en apoyar y promover iniciativas, planes, programas y proyectos emblemáticos.

Los trabajos se centrarán en el rol de guardianes e impulsores de los planes concertados que están asumiendo los distintos integrantes del Consejo, así como en las tareas del observatorio técnico ciudadano y la generación de datos e información para el debate.

Entérese más: Asunción lanza “operativo anticoima” para evitar “aprietes” en la final de la Sudamericana

“Los objetivos de Codeasu son articular a diversos gremios y actores claves de los sectores sociales, gremiales, empresariales, culturales y académicos interesados e involucrados; informar a sus asociados, al sector público municipal, departamental y gubernamental y a la ciudadanía en general, los proyectos emblemáticos del Área Metropolitana de Asunción; e incidir sobre el sector público municipal, departamental y gubernamental”, remarcaron.

Estuvieron como oradores en el encuentro Augusto Scavone, presidente de Codeasu; Víctor González, vicepresidente; Jorge Abate, secretario; Carla Linares, directora ejecutiva; Pablo Rivarola, tesorero; y Gonzalo Garay, vocal y referente técnico.

Los temas que se abordaron consisten en el escenario económico en que se deben llevar a cabo las distintas mejoras en la ciudad, la situación medioambiental, la inequidad e informalidad, la situación financiera de la Municipalidad y los compromisos que asume Codeasu para el desarrollo de la ciudad.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.