20 abr. 2025

Cocaína incautada en Villeta es la segunda mayor carga decomisada, valuada en USD 140 millones

La Policía informó que la incautación de 3.300 kilos de cocaína en el puerto privado de Villeta es el segundo mayor decomiso realizado en la historia de nuestro país. La carga está valuada en USD 140 millones, según afirmaron. La incautación récord de esta droga fue realizada en Fernando de la Mora en 2021, totalizando 3.416 kilos.

Incautación Villeta.jpg

Intervinientes verifican las bolsas de droga que fueron incautadas en Villeta.

Foto: Gentileza.

El comisario Sergio Insfrán, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía, indicó que el cargamento de cocaína incautado el lunes en el puerto privado de Villeta, es el segundo mayor decomiso de esta droga en la historia de nuestro país.

Señaló que la carga tenía un valor de USD 140 millones, por lo que asegura que dieron un golpe a una organización dedicada al tráfico.

Las autoridades indicaron que la incautación de los 3.300 kilos de cocaína, que pretendían enviar a Bélgica, es una de las cargas más importantes y solamente es superada por los 3.416 kilos de la sustancia prohibida que fue decomisada en un depósito de Fernando de la Mora, en el mes de julio del año 2021.

Nota relacionada: Criminales buscaban “exportar” cocaína en polvo para evadir controles, afirma la Policía

A través de una rueda de prensa, las autoridades policiales dieron algunos detalles de la última megaincautación que se realizó en el puerto de Villeta, cuando los agentes policiales revisaron un contenedor cargado de bolsas de arroz en las cuales estaba escondida la droga.

El contenedor, de acuerdo con las pesquisas, habría sido cargado en una curtiembre ubicada en la localidad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.

“Vamos a ir analizando los pasos que pudieron realizar hasta llegar al puerto y detener a los implicados”, prometió el comisario Insfrán.

Lea más: Fiscalía allana curtiembre donde habrían cargado cocaína para ser enviada a Bélgica

Los uniformados indicaron que ya tienen identificadas a algunas personas que estarían detrás del envío. No quisieron adelantar si tienen vinculación con las otras incautaciones realizadas en años anteriores para no entorpecer las pesquisas. Confían en que en las próximas horas se tendrán detenciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El jefe policial explicó que el kilo de cocaína se vende a USD 3.000 en esta parte del mundo, pero cuando es enviada a Europa, su precio se dispara a USD 40.000 por cada kilo.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.