08 ago. 2025

Cocaína en carga de soja: ¿Quién es el principal sospechoso?

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, informó que una persona de la comunidad menonita de la zona Tacuatí, San Pedro, sería el financista de la carga de 1.648 kg de cocaína incautada en Pilar, Ñeembucú.

cocaina soja.jfif

La cocaína estaba escondida dentro de una carga de soja.

Foto: Gentileza.

Las sospechas recaen sobre Zacarías Kauenhofen Elwen, de 51 años, quien integra la comunidad menonita Santa Clara y es un agroproductor, ganadero y dueño de una cadena de estaciones de servicios.

De acuerdo con el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, este hombre sería el supuesto financista de la carga de 1.648 kg de cocaína, que se hallaron ocultos en un contenedor con soja, que debía ser enviada a la ciudad de Lisboa, Portugal.

El principal sospechoso ya fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público.

Según los antecedentes mencionados por Fleitas, Kauenhofen Elwen también ya fue imputado y detenido por ser el presunto responsable de una estafa de USD 100.000, dinero que supuestamente sería destinado a la liberación de Abraham Fehr, secuestrado por el EPP.

“Nosotros creemos, tras las investigaciones que duraron más de un año, que esta persona sería el financista. Esta persona tiene capacidad económica y hace unos años fue detenido por un caso de estafa a un integrante de su propia comunidad, que fue víctima de secuestro”, dijo Fleitas a los medios de prensa.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1604093008302944257

Lea más: Cocaína en carga de soja supera los 1.600 kilos y cae supuesto dueño

Durante un allanamiento en la vivienda del sospechoso, también se incautó de otros 147 kg de cocaína, según informaron los investigadores.

Asimismo, el comandante Gilberto Fleitas no descarta que el hombre también haya sido el financista de la carga de cocaína que partió de Paraguay y fue incautada hace unas semanas en Uruguay.

Relató que el hombre pudo ser detenido con anterioridad, pero que se esperó por cuestiones investigativas.

“Hay distintas formas de contaminar las cargas”

Por su parte, el director de Aduanas, Julio Fernández, explicó que tuvieron un caso de carga de droga que pasó por el Río de la Plata (Argentina), que en el escáner aparece en un doble fondo que llegó a Lisboa, Portugal.

Dijo que las autoridades estaban esperando que vayan a retirar la carga; sin embargo, no aparecieron los dueños para ser aprehendidos, por lo que “evidentemente hubo una filtración”.

En ese sentido, señaló que hay una cantidad de modus operandi que va cambiando para ocultar los estupefacientes.

Incluso reconoce que “deben estar preparados porque el 80% del tráfico es a través de contaminación”. Indicó que, actualmente, los narcotraficantes “con gran poder económico están comprando empresas con trayectoria impecable”, por lo que muchas veces no se puede detectar con facilidad.

Nota relacionada: Cae gran cantidad de cocaína oculta entre granos de soja en Ñeembucú

“En Paraguay debemos tener rápidamente la actualización de la Abogacía del Tesoro, de quienes son los accionistas, cómo se compró, porque así como ahora, cambiaron en la manera de cargar, de contaminar el contenedor”, expresó.

Fernández mencionó que los narcotraficantes contaminan los contenedores con diferentes mecanismos y que incluso, en una carga que fue incautada hace poco en Uruguay, los tres precintos del contenedor estaban intactos.

Esa situación les da la presunción falsa de que se pudo haber contaminado en la planta; sin embargo, el narcotráfico tiene tecnología para contaminar un contenedor sin tocar ningún precinto.

Más contenido de esta sección
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.