19 sept. 2025

Coalición de más de 30 países busca presionar a Rusia

31223254

El premier Keir Starmer.

Más de 30 países estarían dispuestos a unirse a la Coalición de Voluntarios, liderada por el Reino Unido, para hacer efectivo un acuerdo de paz en Ucrania, declaró este lunes el portavoz oficial del primer ministro británico, Keir Starmer.

“Esperamos que participen más de 30 países. Obviamente las capacidades de contribución variarán, pero será una fuerza importante, con un numero significativo que proporcionará tropas sobre el terreno y un grupo más grande que contribuirá de otras maneras” de apoyo logístico y de base, indicó el representante de Downing Street.

El pasado sábado, 26 países y representantes de la Unión Europea y la OTAN acudieron a la cumbre virtual convocada por Starmer, tras la cual el líder laborista afirmó que la denominada Coalición de los Voluntarios se comprometió a aumentar la presión sobre Rusia para forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a sentarse a negociar un acuerdo de paz en Ucrania.

Asimismo, Starmer indicó que el grupo de reciente creación iniciaría su “fase operativa” con un nuevo encuentro de los jefes militares de los países participantes previsto este jueves en Londres para poner en marcha “planes más fuertes y robustos” que garanticen la seguridad futura de Ucrania, como un posible despliegue de tropas en suelo ucraniano.

El portavoz de Starmer indicó que el mandatario británico considera esenciales las garantías de seguridad de Estados Unidos (EEUU) para que la iniciativa de paz liderada por Europa pueda operar con éxito.

“El primer ministro (Keir Starmer) dijo que la Coalición de los Voluntarios y el envío de tropas británicas debe darse en un contexto de una paz segura y duradera con el apoyo necesario de EEUU”, especificó.

El presidente estadounidense, Donald Trump, conversa hoy con Putin con el objetivo de cerrar un alto el fuego de 30 días en Ucrania.

Sobre la hipotética posibilidad de si las tropas británicas de paz tendrían permitido defenderse de ataques rusos, el portavoz dijo que sería “adelantarse” a los acontecimientos, pero apostilló: “Rusia no preguntó a Ucrania cuando desplazó a soldados norcoreanos al frente, pero tenemos reuniones de planificación operativa que estudiarán todos los detalles”. EFE

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra la isla generan, más allá del costo económico, “un daño humano extraordinario” imposible de “cuantificar”.