05 sept. 2025

CNI recrudecerá sus movilizaciones en Asunción este jueves

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) informó que a partir de este jueves se recrudecerán las movilizaciones en la capital, en simultáneo con la marcha campesina de la FNC.

Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).jpg

Marcha de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Foto: @CoordinadoraCNI

La organización de labriegos anunció a través de su cuenta en Twitter que endurecerá las medidas de fuerza este jueves, en simultáneo con la XXVIII Marcha Campesina de la Federación Nacional Campesina (FNC), que se lleva adelante en las calles de Asunción en esta jornada.

“Campesinos recrudecerán sus movilizaciones desde este jueves en Asunción, para exigir que se derogue de inmediato la ley represiva Riera-Zavala, que criminaliza a los movimientos sociales”, tuiteó la Coordinadora Nacional Intersectorial.

Nota relacionada: Campesinos de la FNC inician tradicional marcha por Asunción

Se movilizan contra la ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo y eleva las penas por invasiones de inmuebles y las convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Asimismo, la CNI exige la disminución de los precios del combustible “sin endeudar al pueblo y subsidiar a empresarios del transporte”, como así también la urgencia de aprobar una ley de seguro agrícola.

La FNC, movilizada desde el 9 de marzo pasado en diferentes puntos del país, hace estos mismos reclamos en el marco de “la lucha prolongada contra todas las injusticias”.

Lea también: Tradicional marcha campesina será este jueves y camioneros podrían sumarse

Tras una reunión que mantuvieron los campesinos con legisladores de la Cámara de Senadores, el martes pasado, un representante del sector señaló a través de NPY que no se retirarán de la capital hasta que se derogue la Ley Zavala-Riera.

Los camioneros podrían unirse este jueves a la anual marcha campesina en reclamo por una solución a la problemática de las subas de los precios del combustible, que ya tiene media sanción del Senado y este jueves debe ser tratado por la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.