18 ene. 2025

CM evaluó test y hay examen integral a postulantes al MDP

28017356

Sesión. Los miembros del Consejo de la Magistratura ayer.

gentileza

Los miembros del Consejo de la Magistratura se reunieron ayer para evaluar los test psicotécnicos realizados por los 16 candidatos a ocupar el cargo de titular del Ministerio de la Defensa Pública y decidieron pasar para este martes la última evaluación, que es la integral, antes de armar la terna a ser remitida a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la selección.

La evaluación cualitativa integral a los candidatos está prevista iniciarse a las 15 horas del día de hoy en la sede del CM. La propuesta de posponer dicha evaluación estuvo a cargo del ministro Eugenio Jiménez Rolón, quien tuvo el respaldo de sus colegas.

El test psicotécnico a los postulantes no lleva puntaje pero puede ser utilizado como elemento de evaluación a la hora de otorgar puntos en la evaluación integral de hoy.

Dicho test se realizó el pasado jueves 16, y ayer, los miembros del CM recibieron el informe detallado de cada uno de los postulantes. El documento de evaluación fue elaborado y entregado por la Jefa del Departamento de Selección de Personal, dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia.

Los resultados no fueron expuestos públicamente durante la sesión, sino simplemente informado que los miembros cuentan con los informes sobre cada uno de los candidatos, y que serán estudiados para la evaluación integral de hoy.

La evaluación cualitativa integral a ser realizada hoy por el CM, tiene un máximo de 20 puntos, y debe ser argumentado por cada uno de los miembros.

“El puntaje final de cada postulante será el resultado del promedio obtenido del puntaje otorgado por cada miembro del Consejo de la Magistratura presentes, quienes tendrán la obligación de fundar la calificación. Se dará publicidad a la puntuación global de cada miembro”, señala el artículo 56 del Reglamento de Selección elaborado por el CM.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión que mantuvieron abogados y miembros de la familia del ex fiscal junto a la ministra de Justicia colombiana, esta se comprometió a esclarecer el hecho y castigar a culpables.
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.