14 sept. 2025

CM evalúa lista para la Fiscalía y deja en carrera a 36 candidatos

Los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) rechazaron los cuatro pedidos de reconsideración presentados por postulantes a la Fiscalía General del Estado que habían sido rechazados, y aceptaron a los 19 admitidos ad referéndum por tema de afiliación.

cm.jpg

Los miembros del Consejo rechazaron los cuatro pedidos de reconsideración presentados por postulantes a FGE rechazados, y aceptaron a los 19 admitidos ad referéndum por tema afiliación.

Foto: Captura.

De 53 postulantes que se presentaron inicialmente para concursar por el cargo de fiscal general del Estado ya fueron descartados 17 y ahora quedaron 36 en carrera.

De los 17 aspirantes que fueron rechazados tras el estudio de los miembros del CM, un total de cuatro fueron los que presentaron en tiempo y forma sus pedidos de reconsideración, de los cuales ninguno logró que sea tenido en cuenta su solicitud.

Luego de una larga evaluación, el Consejo de la Magistratura (CM) fijó la lista de candidatos para el cargo de fiscal general del Estado a 36 postulantes ya admitidos, de los cuales 19 estuvieron ad referéndum por temas de revisión de si contaban o no con afiliación partidaria.

En la tarde de este miércoles, en sesión extraordinaria del Consejo de la Magistratura (CM), los miembros trataron los pedidos de reconsideración presentados por los postulantes a titular del Ministerio Público que fueron rechazados por tener problemas en la presentación de sus documentaciones.

Rechazados para el puesto

En primer lugar, trataron el pedido de reconsideración de la agente fiscal María Estefanía González, quien había sido rechazada por no presentar su certificado de no contar con sanciones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ya que solamente presentó que fue sobreseída en un caso.

En la nota de la fiscal, la misma reclamó a los miembros del CM que no se haya tenido el mismo criterio con otros candidatos y hasta señala que se rompió el principio de igualdad. Los miembros recalcaron que no presentó el documento específico exigido en base a su rol como fiscal, por lo que no había forma de reconsiderar su caso.

El segundo caso estudiado fue el del abogado Roberto Rodríguez Ríos Gayoso, quien solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su certificado de no contar con sanciones, pero dicha instancia no respondió correctamente.

Lee más: ¿Quiénes son los mejores puntuados para el cargo de fiscal general

Si bien, se consideró que el error podría ser de la CSJ, los miembros señalaron que eso no exime el hecho de que no se cumplió con el requisito, y que el postulante debió reclamar a la Corte el error, por lo que tampoco se admitió su reconsideración.

Luego, prosiguió el caso de la abogada Carolina Ferreira de Gorostiaga quién no presentó su certificado de estudios legalizado por el MEC, y quiso hacer valer lo presentado en otros concursos, lo cual claramente no está permitido por el reglamento.

Por último y no menos importante es el caso del abogado Saúl González, quien cayó en el mismo error del caso anterior y también fue rechazado.

Finalmente, el CM admitió a los 19 candidatos que ingresaron ad referéndum, pese a que el TSJE no pudo aclarar si tienen o no afiliación, pero serán evaluados y descontados en puntos si es así.

Embed

Más contenido de esta sección
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer el video que registró el procedimiento que terminó con la captura del líder criminal mexicano Hernán Bermúdez.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.