07 nov. 2025

CM evalúa lista para la Fiscalía y deja en carrera a 36 candidatos

Los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) rechazaron los cuatro pedidos de reconsideración presentados por postulantes a la Fiscalía General del Estado que habían sido rechazados, y aceptaron a los 19 admitidos ad referéndum por tema de afiliación.

cm.jpg

Los miembros del Consejo rechazaron los cuatro pedidos de reconsideración presentados por postulantes a FGE rechazados, y aceptaron a los 19 admitidos ad referéndum por tema afiliación.

Foto: Captura.

De 53 postulantes que se presentaron inicialmente para concursar por el cargo de fiscal general del Estado ya fueron descartados 17 y ahora quedaron 36 en carrera.

De los 17 aspirantes que fueron rechazados tras el estudio de los miembros del CM, un total de cuatro fueron los que presentaron en tiempo y forma sus pedidos de reconsideración, de los cuales ninguno logró que sea tenido en cuenta su solicitud.

Luego de una larga evaluación, el Consejo de la Magistratura (CM) fijó la lista de candidatos para el cargo de fiscal general del Estado a 36 postulantes ya admitidos, de los cuales 19 estuvieron ad referéndum por temas de revisión de si contaban o no con afiliación partidaria.

En la tarde de este miércoles, en sesión extraordinaria del Consejo de la Magistratura (CM), los miembros trataron los pedidos de reconsideración presentados por los postulantes a titular del Ministerio Público que fueron rechazados por tener problemas en la presentación de sus documentaciones.

Rechazados para el puesto

En primer lugar, trataron el pedido de reconsideración de la agente fiscal María Estefanía González, quien había sido rechazada por no presentar su certificado de no contar con sanciones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ya que solamente presentó que fue sobreseída en un caso.

En la nota de la fiscal, la misma reclamó a los miembros del CM que no se haya tenido el mismo criterio con otros candidatos y hasta señala que se rompió el principio de igualdad. Los miembros recalcaron que no presentó el documento específico exigido en base a su rol como fiscal, por lo que no había forma de reconsiderar su caso.

El segundo caso estudiado fue el del abogado Roberto Rodríguez Ríos Gayoso, quien solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su certificado de no contar con sanciones, pero dicha instancia no respondió correctamente.

Lee más: ¿Quiénes son los mejores puntuados para el cargo de fiscal general

Si bien, se consideró que el error podría ser de la CSJ, los miembros señalaron que eso no exime el hecho de que no se cumplió con el requisito, y que el postulante debió reclamar a la Corte el error, por lo que tampoco se admitió su reconsideración.

Luego, prosiguió el caso de la abogada Carolina Ferreira de Gorostiaga quién no presentó su certificado de estudios legalizado por el MEC, y quiso hacer valer lo presentado en otros concursos, lo cual claramente no está permitido por el reglamento.

Por último y no menos importante es el caso del abogado Saúl González, quien cayó en el mismo error del caso anterior y también fue rechazado.

Finalmente, el CM admitió a los 19 candidatos que ingresaron ad referéndum, pese a que el TSJE no pudo aclarar si tienen o no afiliación, pero serán evaluados y descontados en puntos si es así.

Embed

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.