17 nov. 2025

CM evalúa lista para la Fiscalía y deja en carrera a 36 candidatos

Los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) rechazaron los cuatro pedidos de reconsideración presentados por postulantes a la Fiscalía General del Estado que habían sido rechazados, y aceptaron a los 19 admitidos ad referéndum por tema de afiliación.

cm.jpg

Los miembros del Consejo rechazaron los cuatro pedidos de reconsideración presentados por postulantes a FGE rechazados, y aceptaron a los 19 admitidos ad referéndum por tema afiliación.

Foto: Captura.

De 53 postulantes que se presentaron inicialmente para concursar por el cargo de fiscal general del Estado ya fueron descartados 17 y ahora quedaron 36 en carrera.

De los 17 aspirantes que fueron rechazados tras el estudio de los miembros del CM, un total de cuatro fueron los que presentaron en tiempo y forma sus pedidos de reconsideración, de los cuales ninguno logró que sea tenido en cuenta su solicitud.

Luego de una larga evaluación, el Consejo de la Magistratura (CM) fijó la lista de candidatos para el cargo de fiscal general del Estado a 36 postulantes ya admitidos, de los cuales 19 estuvieron ad referéndum por temas de revisión de si contaban o no con afiliación partidaria.

En la tarde de este miércoles, en sesión extraordinaria del Consejo de la Magistratura (CM), los miembros trataron los pedidos de reconsideración presentados por los postulantes a titular del Ministerio Público que fueron rechazados por tener problemas en la presentación de sus documentaciones.

Rechazados para el puesto

En primer lugar, trataron el pedido de reconsideración de la agente fiscal María Estefanía González, quien había sido rechazada por no presentar su certificado de no contar con sanciones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ya que solamente presentó que fue sobreseída en un caso.

En la nota de la fiscal, la misma reclamó a los miembros del CM que no se haya tenido el mismo criterio con otros candidatos y hasta señala que se rompió el principio de igualdad. Los miembros recalcaron que no presentó el documento específico exigido en base a su rol como fiscal, por lo que no había forma de reconsiderar su caso.

El segundo caso estudiado fue el del abogado Roberto Rodríguez Ríos Gayoso, quien solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su certificado de no contar con sanciones, pero dicha instancia no respondió correctamente.

Lee más: ¿Quiénes son los mejores puntuados para el cargo de fiscal general

Si bien, se consideró que el error podría ser de la CSJ, los miembros señalaron que eso no exime el hecho de que no se cumplió con el requisito, y que el postulante debió reclamar a la Corte el error, por lo que tampoco se admitió su reconsideración.

Luego, prosiguió el caso de la abogada Carolina Ferreira de Gorostiaga quién no presentó su certificado de estudios legalizado por el MEC, y quiso hacer valer lo presentado en otros concursos, lo cual claramente no está permitido por el reglamento.

Por último y no menos importante es el caso del abogado Saúl González, quien cayó en el mismo error del caso anterior y también fue rechazado.

Finalmente, el CM admitió a los 19 candidatos que ingresaron ad referéndum, pese a que el TSJE no pudo aclarar si tienen o no afiliación, pero serán evaluados y descontados en puntos si es así.

Embed

Más contenido de esta sección
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.