22 ene. 2025

Club Deportivo Capiatá deslinda responsabilidad sobre Sebastián Marset

El Club Deportivo Capiatá deslindó este jueves responsabilidad sobre Sebastián Marset, quien formaba parte del plantel. Además, los directivos se ponen a disposición del Ministerio Público en el marco de la investigación del operativo A Ultranza Py.

conferencia de prensa.jpg

La conferencia del Club Deportivo Capiatá fue realizada en la tarde de este jueves.

Foto: Daniel Duarte.

Óscar Barreto, vicepresidente del Club Deportivo Capiatá, brindó en la tarde de este jueves una conferencia de prensa, a los efectos de deslindar responsabilidades con relación a la institución y a la participación del jugador uruguayo Sebastián Marset, de 30 años, quien, según la Fiscalía, sería el líder de una estructura criminal de narcotráfico y lavado de dinero.

“No tenemos absolutamente nada que esconder. Estamos tranquilos a nivel institucional y a nivel dirigencial en todo lo que concierne a todo este proceso realizado contra algunas personas”, expresó.

Lea más: Así es la estructura ligada al tráfico de drogas y lavado de dinero

Manifestó que Sebastián Marset fichó por el club el 16 de abril del 2021. Dijo que estuvo en la institución hasta el 29 de mayo del 2021, fecha en que disputó su último partido. Comentó que jugó los partidos el 3, el 9, el 16, el 22, el 26 y el 29 de mayo del 2021.

Explicó que en los balances del 2020 y 2021 no hay ningún movimiento de dinero fuera de lo normal y nunca salió de un rango de presupuesto preestablecido anualmente.

Comentó, además, que entiende que se le quiere vincular al club con el supuesto lavado de activo y aseguró que jamás recibieron dinero alguno de ninguna persona.

Nota relacionada: Operación A Ultranza Py: Fiscalía imputa a 24 personas y ocho ya están detenidas

“Nosotros no tenemos dinero alguno que haya entrado fuera de lo que habitualmente es el presupuesto del Deportivo Capiatá. Queremos resaltar que el Deportivo Capiatá nunca fue gerenciado”, agregó.

Por otra parte, aseguró que los directivos se ponen a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes y dijo que desconocían los antecedentes de Sebastián Marset porque “no pueden saber la vida privada de ningún jugador”.

Detalles del caso

Un informe exclusivo de Telefuturo dio a conocer en la noche de este miércoles cómo está conformada la estructura ligada al tráfico de drogas, enviadas con destino a puertos de Europa y África, en el marco del operativo A Ultranza Py.

Sebastián Marset, quien fue detenido en Uruguay porque portaba un pasaporte adulterado, sería el jefe de la organización criminal. Tuvo en un momento un paso por Paraguay cuando formaba parte del Club Deportivo Capiatá.

Luego está la línea logística, en donde se encuentra Miguel Insfrán, alias Tío Rico, quien presuntamente aporta dentro de la estructura los camiones para el transporte de la droga. También se halla Job Von Zastrow Masi —suegro del senador Sergio Godoy, de Honor Colorado—, encargado de la logística terrestre y aérea.

Le puede interesar: En investigación por megaesquema de lavado de dinero, allanan gimnasio

En una tercera línea aparecen quienes tendrían un vínculo con el lavado de activos y ahí se encuentra Alberto Koube, con aviones, empresas y automóviles de alta gama. Los demás son Alexis Vidal y el pastor José Insfrán, quien presuntamente realiza el lavado de dinero con iglesias, estancias, hoteles y radios.

La Senad, con la colaboración de la DEA de Estados Unidos, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y el Ministerio Público, encabeza la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero, denominada A Ultranza PY.

El operativo se inició este martes con varios allanamientos. El objetivo era la detención de más de 30 personas, de las cuales ya fueron arrestadas ocho, y con unos USD 100 millones en bienes incautados.

Con este operativo se busca desarticular un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África, y el posterior lavado de activos.

Más contenido de esta sección
Dinatrán advierte que es una falta grave que los buses de pasajeros viajen con las puertas abiertas. El recordatorio se da tras el fallecimiento de una mujer luego de ser asaltada, caer del bus y golpear la cabeza en el asfalto.
La madre de Cinthia Verónica Riquelme Rodas, que falleció tras caer de un bus de transporte público, en medio de su dolor, pidió justicia por lo ocurrido y lamentó la inseguridad que azota al país, y afirmó que trabajará para buscar cambiar esta situación.
La Unidad de Rescate y Extinción de Capiatá desplegó todo un trabajo técnico para lograr el rescate de un niño de 2 años y un hombre de 42 años que cayeron a un pozo ciego. El pequeño cayó mientras jugaba y el familiar quedó atrapado al intentar salvarlo.
El ex jefe de Inteligencia de la Senad, Mauro Ruiz Díaz, que fue destituido por la institución, emitió una nota en la que denuncia que no quisieron recibir su arma, placa y carnet, y afirmó que su integridad “está amenazada y en peligro”, responsabilizando a las actuales autoridades.
El director ejecutivo de la Opaci, Nelson Peralta, comentó que ya cuentan con un borrador con cambios para la nueva ley que unifica las habilitaciones en todos los municipios.
Un hombre de 42 años protagonizó un acto de valentía al lanzarse a un pozo ciego para salvar la vida de un niño de 2 años que cayó al vacío mientras estaba jugando en el patio de su casa en Capiatá, Departamento Central.