28 nov. 2025

Clínicas abre sumario tras denuncia por supuesto consumo de bebidas alcohólicas

El Hospital de Clínicas anunció la apertura de un sumario administrativo tras la denuncia de familiares de pacientes que grabaron a médicos, aparentemente, ingiriendo bebidas alcohólicas en el centro hospitalario.

Clinicas_3858994.jpg

Citas y cirugías programadas en Hospital de Clínicas deberán ser reagendadas tras declaración de asueto por el Día del Médico.

Foto: Archivo ÚH.

El hecho habría ocurrido este fin de semana en una de las zonas de descanso del Hospital de Clínicas de San Lorenzo, Departamento Central. Un grupo de médicos fue sorprendido por familiares de pacientes internados en el centro asistencial.

De acuerdo con los videos que circularon en las redes sociales, los profesionales aparentemente se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en horario laboral.

denuncia clínicas doctores

En los materiales, que rápidamente se volvieron virales, los denunciantes expusieron botellas de cerveza vacías encima de una mesa y otra bolsa de basura llena del mismo recipiente, apostada a un costado del lugar.

Tras la repercusión que tomó el caso, el director de Clínicas, Jorge Giubi, anunció la apertura de un sumario administrativo para deslindar responsabilidades y tomar las medidas disciplinarias que correspondan.

Embed

“He solicitado el listado de las personas que estuvieron presentes a fin de tomar las medidas correspondientes para identificar a los responsables”, expresó en el comunicado.

Giubi calificó el hecho como inadmisible, con el agravante del escenario de pandemia por Covid-19 que atraviesa el personal de blanco en todo el país.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.