El mencionado incidente protagonizado por un senador causó gran indignación en la ciudadanía, tras haberse viralizado el audio en el que se evidenciaba el maltrato a una funcionaria del Congreso.
La funcionaria, contratada hace dos años y medio, y que cumple funciones en la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, que estaba presidida por Javier Vera, conocido por el alias de Chaqueñito, fue maltratada con expresiones como “basura” y hasta fue amenazada con ser despedida por haber apoyado el comunicado en el que una organización del Bajo Chaco repudió las declaraciones del ex Cruzada Nacional por decir que vivir en la calle forma parte de la cultura de los indígenas.
Ahora la oposición va a pedir la suspensión del senador, sin goce de sueldo, por 30 días, ante los agravios emitidos contra una funcionaria indígena; mientras que el líder de su actual bancada (ANR-HC), el oficialista Basilio Bachi Núñez, propone solamente que este sea amonestado.
La senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, confirmó que la bancada de la oposición solicitará la suspensión por un mes sin goce de sueldo del parlamentario Javier Vera, alias Chaqueñito, tras difundirse unos audios en los que se lo escucha maltratando a una funcionaria indígena del Congreso. Por parte de la bancada de Honor Colorado, el senador Bachi Núñez afirmó que el senador Vera faltó al Código de Ética del Senado, pero que no amerita una suspensión.
El actual no es sino uno de los numerosos incidentes de los que el país ha sido testigo en este primer año de gestión del actual Parlamento Nacional. Lamentablemente, Chaqueñito no es el primer legislador que evidencia actitudes agresivas, baste recordar el caso del diputado colorado cartista Yamil Esgaib.
Hace apenas un mes, el diputado Esgaib actuó de manera prepotente, burlona y descontrolada al ser consultado sobre el sueldo de casi G. 22 millones que recibe su hija estudiante que trabaja en la Embajada paraguaya en Reino Unido. Primero evadió las preguntas, y después al ser interpelado por las consultas periodísticas, cuando la periodista de Telefuturo, Rocío Pereira, insistió en la consulta, el diputado ingresó a una oficina, no sin antes agarrar con fuerza su micrófono y el de la colega de ABC Color, y posteriormente, lastimó a ambas periodistas al cerrar violentamente la puerta del lugar. Tras unos minutos, el parlamentario volvió a salir y calificó como “trabajo de sicario” la labor de las periodistas, después de eso le siguieron varias burlas a las trabajadoras.
Además de las actitudes agresivas que algunas veces también alcanzan a sus propias colegas parlamentarias, se debe mencionar el tema del nepotismo, que viene siendo denunciado desde hace meses por la prensa. Sin embargo, solo la impunidad responde ante casos como el de la hija del vicepresidente de la República Pedro Alliana, cuya hija Montserrat Alliana, ingresó sin concurso a la Cámara de Diputados como asesora y un salario de G. 18.274.300. También sigue impune el diputado liberal Cleto Giménez quien trabaja teniendo cerca a su familia: Su esposa y dos de sus hijas figuran como asesoras. Asimismo mencionamos al joven de 19 años, Elías Godoy Torres, hijo de la diputada liberocartista Roya Torres, que en su primera experiencia laboral ya gana G. 9.500.000, como asesor de su madre.
La clase política es responsable directa de la calidad de la representación que hallamos en el Parlamento. Hay nepotismo y transfuguismo alevoso e impune, con diputados y senadores que no aportan nada significativo, salvo polémica, bravuconería y desvergüenza.