26 ago. 2025

Ciudadanos piden saber qué harán con tierras de Costanera

29968188

Destino. Aún se desconoce el uso que se dará a los dos lotes de seis hectáreas que la Comuna quiere subastar.

Rodrigo Villamayor.

Los ciudadanos de Asunción reclaman mayor participación en la toma de decisiones de la Comuna. Esto atendiendo a la posible subasta de las tierras de la Costanera Norte, que actualmente se estudia en la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal.

Miguel Olmedo, de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem), dijo a Última Hora que estas tierras son un espacio muy importante para la ciudad y que “Asunción es de todos, no solamente del Municipio”.

“Lo único que nosotros sabemos como ciudadanos es que el Municipio quiere subastar y no sabemos las condiciones, qué es lo que se va a instalar en esos lugares”, lamentó. Pidió a las autoridades que informen con transparencia sobre los planes de manejo urbano y exigió la aplicación de un protocolo de actuación ambiental, “que es fundamental para preservar esa zona, que es muy sensible”. Mencionó que las agrupaciones ciudadanas se encuentran totalmente excluidas de los planeamientos del Municipio, pues no se realizan audiencias públicas. Añadió, finalmente, que este tipo de acciones “son agresiones al ciudadano y a la gente que se encuentra organizada”.

Por otra parte, desde el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) remitieron una nota a la Junta Municipal en la que solicita detener la aprobación de cualquier ordenanza relacionada a la venta de la Costanera, que se promueva un proceso participativo e inclusivo y se asegure la transparencia, no la toma de decisiones a las apuradas.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción recorrieron distintos barrios para eliminar la gran cantidad de criaderos. Estos sitios propician la aparición del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue y otras arbovirosis.
El informe de la Contraloría General de la República que deja al descubierto el mal manejo del fondo, impulsa al Círculo Paraguayo de Médicos a pedir la salida de la ministra de salud.
El ministro Walter Gutiérrez destacó que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) está trabajando en un anteproyecto de ley, impulsado por el Poder Ejecutivo, para la promoción y protección integral de la niñez y la adolescencia en el entorno digital.
Debido al aumento de casos de sarampión, el Ministerio de Salud organiza una vacunación en la Línea Internacional que une a Paraguay y Brasil. Será este sábado 23 de agosto, de 09:00 a 13:00.
Solo 17 de 247 carreras de Educación habilitadas cuentan con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). “Las carreras de Educación que no tienen acreditación han eludido el proceso de evaluación”, dijo el Dr. José Duarte Penayo, titular del ente.
Los pobladores de Barrio Obrero y Roberto L. Petit exigen a la Municipalidad de Asunción que concluyan las obras y remuevan los escombros que se encuentran abandonados en el puente hace seis meses.