28 ago. 2025

Ciudadanos piden saber qué harán con tierras de Costanera

29968188

Destino. Aún se desconoce el uso que se dará a los dos lotes de seis hectáreas que la Comuna quiere subastar.

Rodrigo Villamayor.

Los ciudadanos de Asunción reclaman mayor participación en la toma de decisiones de la Comuna. Esto atendiendo a la posible subasta de las tierras de la Costanera Norte, que actualmente se estudia en la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal.

Miguel Olmedo, de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem), dijo a Última Hora que estas tierras son un espacio muy importante para la ciudad y que “Asunción es de todos, no solamente del Municipio”.

“Lo único que nosotros sabemos como ciudadanos es que el Municipio quiere subastar y no sabemos las condiciones, qué es lo que se va a instalar en esos lugares”, lamentó. Pidió a las autoridades que informen con transparencia sobre los planes de manejo urbano y exigió la aplicación de un protocolo de actuación ambiental, “que es fundamental para preservar esa zona, que es muy sensible”. Mencionó que las agrupaciones ciudadanas se encuentran totalmente excluidas de los planeamientos del Municipio, pues no se realizan audiencias públicas. Añadió, finalmente, que este tipo de acciones “son agresiones al ciudadano y a la gente que se encuentra organizada”.

Por otra parte, desde el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) remitieron una nota a la Junta Municipal en la que solicita detener la aprobación de cualquier ordenanza relacionada a la venta de la Costanera, que se promueva un proceso participativo e inclusivo y se asegure la transparencia, no la toma de decisiones a las apuradas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública registró un ligero incremento del 3% de notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, en las últimas tres semanas, según el informe epidemiológico semanal. Seis departamentos registran un aumento de reportes.
Tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, cuya administración fue denunciada por operar el desvío de los G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, concejales de distintos movimientos expresaron su repudio a las irregularidades en su gestión y también admitieron que se barajan distintos candidatos colorados como posibles opciones para asumir el cargo.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió suspender temporalmente el cronograma de control de calificaciones mientras se lleva adelante un proceso de verificación y análisis de reclamos, tras denuncias de utilización de celulares en evaluación de docentes.
El Ministerio de Salud Pública recomienda que antes de un viaje, tanto adultos como niños, accedan a una dosis contra el sarampión por lo menos dos semanas antes del viaje.
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó que el lugar se usa como “un aguantadero” y denunció que adultos ajenos a los menores los utilizaban como fuente de ingresos, quienes obtenían entre G. 150.000 y G. 200.000 por día.