02 nov. 2025

“Circulación del Covid es alta y ya no respeta edades”, dice director de Ineram

El director del Ineram, Felipe González, informó este jueves que se registra una alta circulación comunitaria del coronavirus, que ya afecta a grupos de diferentes edades en la población.

Ineram coronavirus covid19 2 - josé bogado

El Ministerio de Salud está preocupado por el aumento de casos de Covid-19 en el país.

Foto: José Bogado.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) registra un aumento diario de pacientes de diferentes edades que se acercan a consultar por cuadros de Covid-19.

En este momento cuentan con un 100% de ocupación en camas de internación y Unidades de Terapia Intensiva, según informó el director del hospital, Felipe González, a Monumental 1080 AM.

El médico señaló que se registra una circulación comunitaria del virus muy alta, que ya no respeta los grupos de edades, que al principio de la pandemia no fueron muy afectados.

“Lo que vemos ahora es que estamos con un índice de circulación comunitaria muy alta y hace que los contagios se hagan mayores. Por ende, este virus ya no respeta a los grupos que al principio respetaba y empiezan a aparecer más jóvenes con necesidad de terapias intermedias e intensivas”, afirmó el médico.

Lea más: Mazzoleni afirma que el país atraviesa el peor momento de la pandemia del Covid-19

González refirió que en las últimas semanas se dio un aumento preocupante en cuanto a la necesidad de casos de internación, por lo que se habilitó un área temporal de internación con 16 camas, que en este momento se encuentran copadas.

“Yo creo que es el peor momento del país por el nivel de contagio que tenemos. Estamos haciendo los hisopados a la gente que concurre al hospital y tenemos un 50% de positividad”, agregó.

El médico argumentó que la preocupación es mayor, ya que a lo largo de la pandemia los diagnósticos orillaban entre un 6% a 10% de positividad, pero ahora con la cantidad de muestras que se toman los casos aumentan cada vez más.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay supera los 90.000 contagios y 1.900 fallecidos

“Las terapias están ocupadas en un 100% y la demanda es muy alta, tenemos altas pero las camas se ocupan rápidamente por otros pacientes”, manifestó.

En el mismo sentido que el director del Ineram, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció este jueves que el país enfrenta su peor momento de la pandemia.

Ante esto, el secretario de Estado apeló a que la ciudadanía siga cumpliendo las medidas sanitarias y ayude a mitigar los riesgos de contagio, sobre todo, ante la llegada de las fiestas de fin de año.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.