12 nov. 2025

Circula uno de los serotipos más agresivos de dengue

Además del aumento progresivo de casos de dengue en el país, preocupa a las autoridades sanitarias que el serotipo en circulación es el DEN-2, uno de los más agresivos de la enfermedad. En lo que va del año dos personas ya fallecieron.

Mosquito alien

Aumentan a 30 los casos confirmados de dengue.

Foto: Pixabay.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar social informó que el serotipo circulante en el país es el DEN-2, uno de los más agresivos, que durante la epidemia del 2012-2013 dejó más de 200 muertes.

En el reporte semanal de arbovirosis, la cartera sanitaria menciona que el mayor número de casos se concentran en Concepción, con 49 positivos, seguido de Alto Paraguay, con 34 casos.

En lo que va del año ya se confirmaron 139 casos de dengue. Otras ciudades afectadas son Presidente Hayes, San Pedro, Central, Boquerón, Canindeyú, Paraguarí, Asunción, Itapúa, Alto Paraná, Caazapá y Ñeembucú.

Nota relacionada: Dengue: Suman casos e instan a limpiar

Los serotipos de dengue identificados son DEN-2, en 12 regiones sanitarias del país y en cocirculación de los serotipos DEN-2 y DEN-4, en el Departamento de Concepción.

Hasta este lunes, las notificaciones de casos sospechosos ascienden a 3.651, más de la mitad de estas notificaciones, el 50,42%, se concentran en el área metropolitana con 1.412 en Central y 499 en Asunción.

Asimismo, Salud reveló que en las últimas cuatro semanas, a nivel país, se contabilizaron 2.639 notificaciones de casos sospechosos de dengue. Hasta el momento, Paraguay se halla sin casos de zika y un caso probable de chikungunya.

“Cada semana estamos teniendo más notificaciones”, advirtió el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, quien señaló que en el caso de los que ya tuvieron la enfermedad, los siguientes episodios suelen cursar de forma mucho más grave.

También puede leer: Dengue: Sequera advirtió que picos de casos pueden darse en abril y mayo

Salud Púbica insta a la ciudadanía a no minimizar los síntomas y acudir de inmediato a la consulta ante presencia de fiebre alta, somnolencia y dolores abdominales o sangrados.

Esta situación epidemiológica se suma a los casos de Covid-19 en el país. Este domingo se informaron de 987 nuevos contagios del virus y 20 nuevas muertes por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.