09 nov. 2025

Cineclub Itinerante celebra aniversario este viernes con exhibición de Fuera de campo

El Cineclub Itinerante festeja su primer año esta noche, a las 20:00, en Literaity, con la proyección gratuita del documental nacional Fuera de Campo, del director Hugo Giménez, sobre la masacre de Curuguaty.

Fuera de Campo

Cineclub. Con acceso gratuito, la exhibición será a las 20:00, en Literaity. Foto: Gentileza.

Esta noche, a las 20:00, en Literaity (Chile 1027 y Manduvirá), en Asunción, tiene lugar la proyección de Fuera de campo, con la presencia de su director Hugo Giménez, en el marco de la celebración del primer aniversario del Cineclub Itinerante.

El documental nacional retorna al lugar donde ocurrió la masacre de Curuguaty y aborda las secuelas del trágico suceso a partir de testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes. El acceso es libre y gratuito.

El audiovisual recrea los sucesos vinculados a la masacre del 2012 y presenta una mirada sensible sobre lo posterior al suceso. Exhibe una realidad en la que el peso de la ausencia y la convivencia con el dolor son factores delicados para abordar. El hecho se retoma a partir de reproducciones de algunas imágenes realizadas aquel día.

Lea más: Fuera de campo, de Hugo Giménez, se exhibe en Madrid

A partir de un video no exhibido en los medios de comunicación, el director se asigna una serie de preguntas que trata de responder y que lo conduce a descubrir personas, lugares e imágenes.

Con 52 minutos de extensión, la cinta documental fue estrenada en el 2014, bajo dirección de Hugo Giménez, con producción ejecutiva de Sofía Paoli Thorne, guion de Juan Carlos Lucas, fotografía hecha por Martín Crespo, montaje elaborado por Andrea Gandolfo y sonido a cargo de Aural, Juan Carlos Careaga y Magalí Ayala.

Luego de la proyección, se procederá a un breve debate sobre el documental, con presencia del propio director.

Aniversario

La proyección de Fuera de campo se realiza como parte de la celebración del primer aniversario del Cineclub Itinerante, una iniciativa autogestionada que propone el cineclubismo, la proyección con énfasis en producciones latinoamericanas y la discusión sobre el cine.

Puede interesarle: Documental sobre la masacre de Curuguaty llega a España

Nación Guaraní; Pizza, Birra, Faso; La sangre y la semilla; Mi país imaginario; Jubentú; Kiriri; y Jejuí; son algunas de las producciones que fueron exhibidas por el Cineclub a lo largo de este primer año.

Más contenido de esta sección
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.