21 sept. 2025

Cifra de pacientes que esperan cama de UTI se eleva a más de 260

Desde Redes y Servicios de Salud del Ministerio de Salud señalaron que a la fecha ya superaron 170 pedidos para ingreso en Terapia Intensiva por Covid-19. Además, hay 95 en sala de Reanimación.

UTI. Se multiplican los pacientes Covid-19. Las terapias y  los medicamentos no abastecen.

Se multiplican los pacientes Covid-19 en las Terapias Intensivas.

Foto: Archivo UH.

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, indicó el martes de la semana pasada que más de 100 pacientes con Covid-19 estaban esperando un lugar en Terapia Intensiva en ese entonces.

Leticia Pintos, quien era la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias y pasó a ser la directora de Redes y Servicios de Salud, expresó a radio Monumental 1080 AM este lunes que aumentó la cantidad de pedidos de ingreso a Terapia.

“Tenemos a 95 (pacientes) en sala de Reanimación y pedidos para ingreso a esas salas 170, aproximadamente. Un poco más tal vez porque desde las 6.00 están cayendo nuevos pedidos”, afirmó.

Nota relacionada: Más de 100 pacientes con Covid-19 esperan una cama de Terapia Intensiva

La cifra de internados y sobre todo demanda de Terapia se disparó en los hospitales de contingencia en el sistema de Salud Pública.

Pintos expuso que las camas están 100% ocupadas, tanto de Internación y Terapia a nivel del Departamento Central y Asunción.

Por su parte, el nuevo director de Terapias, Ángel Núñez, reportó la semana pasada que un promedio de 35 pacientes rotan diariamente en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Lea también: Rotación de pacientes en Terapias Intensivas asciende a 35 por día

En dicha ocasión explicó que en los hospitales se prioriza a los pacientes de acuerdo con la situación clínica que presentan, por lo que siempre se trata de asistir al paciente que presenta mayor gravedad.

La pandemia se instaló en el país hace más de un año y el temor de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en los hospitales.

No obstante, el país está en su peor momento de la pandemia del Covid-19, los números van subiendo cada día y todavía no se logra inmunizar de forma masiva a la población.

Más contenido de esta sección
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.