22 oct. 2025

Cifra de pacientes que esperan cama de UTI se eleva a más de 260

Desde Redes y Servicios de Salud del Ministerio de Salud señalaron que a la fecha ya superaron 170 pedidos para ingreso en Terapia Intensiva por Covid-19. Además, hay 95 en sala de Reanimación.

UTI. Se multiplican los pacientes Covid-19. Las terapias y  los medicamentos no abastecen.

Se multiplican los pacientes Covid-19 en las Terapias Intensivas.

Foto: Archivo UH.

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, indicó el martes de la semana pasada que más de 100 pacientes con Covid-19 estaban esperando un lugar en Terapia Intensiva en ese entonces.

Leticia Pintos, quien era la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias y pasó a ser la directora de Redes y Servicios de Salud, expresó a radio Monumental 1080 AM este lunes que aumentó la cantidad de pedidos de ingreso a Terapia.

“Tenemos a 95 (pacientes) en sala de Reanimación y pedidos para ingreso a esas salas 170, aproximadamente. Un poco más tal vez porque desde las 6.00 están cayendo nuevos pedidos”, afirmó.

Nota relacionada: Más de 100 pacientes con Covid-19 esperan una cama de Terapia Intensiva

La cifra de internados y sobre todo demanda de Terapia se disparó en los hospitales de contingencia en el sistema de Salud Pública.

Pintos expuso que las camas están 100% ocupadas, tanto de Internación y Terapia a nivel del Departamento Central y Asunción.

Por su parte, el nuevo director de Terapias, Ángel Núñez, reportó la semana pasada que un promedio de 35 pacientes rotan diariamente en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Lea también: Rotación de pacientes en Terapias Intensivas asciende a 35 por día

En dicha ocasión explicó que en los hospitales se prioriza a los pacientes de acuerdo con la situación clínica que presentan, por lo que siempre se trata de asistir al paciente que presenta mayor gravedad.

La pandemia se instaló en el país hace más de un año y el temor de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en los hospitales.

No obstante, el país está en su peor momento de la pandemia del Covid-19, los números van subiendo cada día y todavía no se logra inmunizar de forma masiva a la población.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte del Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de septiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.