30 sept. 2025

Cifarma destaca inversiones y medicamentos de calidad en nuevo aniversario

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) celebra este miércoles 59 años de su creación. La organización nuclea a las 19 principales farmacéuticas del país, que además de proveer medicamentos, brinda trabajo a miles de personas.

cifarma.png

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica brinda trabajo a unas 30.000 personas en todo el país.

Foto: Captura de pantalla.

Gerardo García, titular de la Cifarma, explicó en comunicación con Última Hora que en los últimos 12 años la industria realizó inversiones en torno a los USD 100 millones para modernizar y construir nuevas plantas.

“Eso hizo posible que pongamos a disposición del pueblo paraguayo medicamentos de calidad y a mejor precio, ya que el producto local tiene mejor precio que el importado”, indicó.

El titular de la Cifarma destacó, además, que la industria tuvo como desafío en la pandemia la producción de medicamentos requeridos por el Ministerio de Salud, principalmente con la producción de antivirales.

“Hemos demostrado que esta es una industria estratégica. Fuimos capaces de desarrollar medicamentos en tiempo récord, para paliar las necesidades”, expresó.

Además, celebró que en el Aniversario 59 de la Cifarma, el Poder Ejecutivo haya promulgado la ley que brindará independencia a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

“Esto hace que la Dinavisa sea un ente autónomo y dará lugar a que pueda tener un reconocimiento a nivel internacional, jerarquizando los productos locales y con el crecimiento de la exportación”, valoró.

Deuda millonaria del Estado

Gerardo García comentó que el Estado tiene una deuda de unos USD 150 millones con las empresas farmacéuticas, lo que provoca un retraso en las inversiones.

Por otro lado, explicó que el sector genera unos 30.000 puestos de empleo, unos 5.000 directamente.

El titular de Cifarma destacó que las 19 empresas que integran el gremio dan trabajo a compatriotas que, en su mayoría, son profesionales.

Respecto al fraccionamiento de vacunas contra el Covid-19, García destacó que la industria local ya cuenta con certificación. Sin embargo, para la fabricación de los biológicos se requiere de mayor inversión.

Más contenido de esta sección
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.