09 ago. 2025

Cierre de Cateura costará cerca de USD 40 millones y tardará 10 años

28945410

Vista. Desechos de Cateura y otros vertederos clandestinos rodean nueva Costanera Sur.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El cierre del vertedero de Cateura y el aprovechamiento del espacio por parte de la ciudadanía, aún llevaría su tiempo, por el proceso técnico y los costos. La directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Cinthia Guerreño, informó que si bien cuentan con un anteproyecto para la recuperación del sitio, la Comuna no dispone de los fondos necesarios. Se encuentran en conversación con el Gobierno central para buscar la fuente de financiamiento.
La inversión, declaró, rondaría entre USD 35 millones a USD 40 millones. Estimó que entre la obtención de los fondos se tardaría cerca de dos años, mientras que el cierre total llevará cerca de 10 años.

Guerreño señaló que a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se podría gestionar el financiamiento con algún organismo o entidad bancaria. “Tuvimos además una conversación con el Ministerio del Ambiente de Corea y con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). Estamos buscando a través de ellos también la posibilidad de algún financiamiento”, refirió la funcionaria.

Proceso. La directora afirmó que será el primer cierre de relleno sanitario a nivel país y estará dividido en varias etapas. A corto plazo recomiendan iniciar con la construcción de la planta de tratamiento del lixiviado, líquido tóxico resultante de la basura. Indicó que son cerca de 97.000 m3 contenidos en la pileta actualmente.

Posteriormente, se debe realizar los trabajos de compactación, la conformación de los taludes, la cobertura vegetal de la montaña de basura. “Tiene su proceso porque cuando pasa el tiempo sigue teniendo lixiviado. Y también está el drenaje de los gases que se encuentran contenidos en esa montaña de basura. Por eso es que el proceso es más o menos de 10 años”, manifestó.

La planta de transferencia, que se encuentra en proceso de construcción, expuso que quedará en el lugar para que los recicladores de la zona, más conocidos como gancheros, sigan realizando el trabajo de reciclaje, con las adecuaciones sanitarias que desde hace años es una deuda pendiente.

La construcción de la planta dijo que está a cargo también del consorcio liderado por El Farol SA, firma adjudicada para trasladar la basura excedente del reciclaje hasta su relleno sanitario en Villa Hayes. Cateura recibe los desechos, pero desde el 2021 ya no opera como sitio de disposición final.

10 años tardaría el proceso de cierre del vertedero Cateura para el aprovechamiento del espacio municipal.
28945434

Tiene su proceso. Cuando pasa el tiempo sigue teniendo lixiviado. Y también está el drenaje de los gases. Cinthia Guerreño, Gestión Ambiental.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.