12 may. 2025

Cierra la mayoría de los colegios electorales de Brasil

La mayoría de los colegios electorales brasileños cerró sus puertas este domingo a las 17.00 hora local (20.00 GMT) tras unos comicios para los que estaban convocados 147,3 millones de votantes para elegir en segunda vuelta al nuevo presidente y a los gobernadores de 14 de los 27 estados del país.

EFE.

Los brasileños fueron convocados nuevamente a las urnas este domingo en 5.570 municipios y en 171 localidades en el exterior debido a que ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo más de la mitad de los votos en la primera vuelta y para definir en balotaje entre los dos más votados, el ultraderechista y favorito Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad.

Las urnas permanecerán abiertas en las ciudades que tienen husos horarios diferentes a los de las regiones sur, noreste y sureste del país, que concentran a la mayor parte de la población.

El estado de Acre, en el oeste de Brasil y fronterizo con Bolivia, será el último en que cierren los colegios debido a que tiene dos horas de diferencia con respecto a Brasilia.

Lea más: Brasil escoge entre Bolsonaro y Haddad

Por causa de los diferentes husos horarios los primeros boletines oficiales, así como las encuestas a pie de urna, sólo se conocerán a partir de las 19.00 hora local (22.00 GMT), cuando finalice la votación en Acre.

La jornada electoral, que ha durado nueve horas, transcurrió con normalidad y sólo tuvo algunos incidentes aislados.

Según el Tribunal Superior Electoral (TSE), hasta las 15.50 hora local (18.50 GMT) se habían registrado 299 crímenes electorales en todo el país, que concluyeron con 132 personas detenidas, en su mayoría por hacer proselitismo político cerca de los colegios electorales.

Nota relacionada: Controvertidas frases de Bolsonaro con las que consiguió adeptos y detractores

El tribunal también informó de que hasta las 15.48 hora local (18.48 GMT), es decir poco más de una hora antes del cierre de la mayoría de los colegios electorales, había sustituido 3.841 urnas electrónicas que registraron fallas, que corresponden tan sólo al 0,74 % de los 454.494 artefactos instalados en todo el país, y que tan sólo en tres colegios fue necesario recurrir al tradicional voto en papel.

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, jefa de la misión de observación electoral enviada por de la OEA en Brasil, afirmó que los comicios transcurrieron con total “normalidad” y sin incidentes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.