07 nov. 2025

Científicos hallan al tiburón más grande que brilla en la oscuridad

Un equipo internacional de científicos logró identificar a tres especies de tiburones que brillan en la oscuridad, uno de ellos fue catalogado como el más grande del mundo. Los investigadores buscan entender más cómo funciona el ecosistema en las profundidades marinas.

Tiburón 2.jpg

El tiburón luminoso más grande del mundo alcanza los 180 centímetros de longitud.

Foto: Frontiers in Marine Science/ Mallefet, Stevens and Duchatelet.

Las tres especies de tiburones estudiadas son el carocho, el etmopterus lucifer y el etmopterus granulosus. De acuerdo con la conclusión de los científicos, los tres resultaron ser bioluminiscentes, es decir, que su piel brilla en la oscuridad.

El objetivo de este equipo internacional fue el de obtener mayores datos sobre el ecosistema en las profundidades marinas, sobre todo, con respecto a la particularidad de estos tiburones, cuya información no estaba bien documentada hasta la fecha.

Los biólogos marinos Jerome Mallefet y Laurent Duchatelet, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), fueron los que lideraron la investigación en cooperación con Darren Stevens, del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (Nueva Zelanda).

Según los resultados, las tres especies tienen patrones azules que brillan suavemente en su piel y es toda una noticia para los tiburones que habitan en las aguas de Nueva Zelanda.

No obstante, el carocho, que alcanza los 180 centímetros de longitud y tiene una distribución mundial, puede considerarse ahora como el tiburón bioluminiscente más grande del mundo, informa la agencia internacional de noticias Sputnik.

También señalan que los escualos son la única especie en la que la emisión de luz se controla hormonalmente. Los investigadores descubrieron que, en las tres especies, la melatonina desencadena el resplandor, el melanocito alfa lo estimula y la corticotrofina lo apaga.

Los científicos creen que el brillo concentrado alrededor del vientre y la parte inferior de los tiburones podría ayudar a que estos peces sean prácticamente invisibles desde ciertos ángulos.

“Este primer estudio experimental de tres especies de tiburones luminosos de Nueva Zelanda ofrece una visión de la diversidad de la bioluminiscencia y pone de relieve la necesidad de realizar más investigaciones para ayudar a comprender estos inusuales habitantes”, escriben los autores.

La bioluminiscencia es una propiedad bastante común. Es útil para las formas que viven en la oscuridad: hongos, insectos y habitantes marinos.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.