24 ago. 2025

Científicos descubren una mutación importante del coronavirus

Un grupo de científicos de Taiwán y Australia descubrieron una mutación del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, que es menos peligrosa y con un genoma del virus más estable, lo que permitiría que una vacuna logre controlar su propagación.

Mutación de Covid-19

El análisis de la filogenia de evolución mínima reveló el supuesto estado original del SARS-CoV-2 y la historia de propagación en etapas tempranas.

Foto: Invdes.com.mx.

La mutación del Covid-19 fue hallada en una muestra tomada de un paciente en la India, en la cual se pudo ver una reducción de la capacidad del patógeno, que es la encargada de facilitar la unión a un receptor en las células humanas haciéndolo menos peligroso para las personas.

Los científicos se dedicaron a analizar la estructura genética en 106 muestras del causante del coronavirus en los registros de casos confirmados de la enfermedad en países como Estados Unidos, China, España, Brasil, Australia, Finlandia, la India, Italia, Nepal, Corea del Sur y Suecia.

Nota relacionada: El mundo llega a casi 158.000 muertes por el Covid-19

“El gen que codifica la proteína de la espiga del SARS-COV-2 se encuentra relativamente más conservado, lo cual es un buen indicador para el desarrollo de fármacos antivirales y vacunas”, publicaron los investigadores al compartir los resultados de los estudios realizados.

Así también, los científicos indicaron que el genoma del SARS-COV-2 tiene una tasa de mutación y diversidad genética mucho más baja que el SARS durante el brote 2002-2003, según informó el portal Sputnik.

Además, señalaron la importancia del hallazgo del primer informe mutante del coronavirus que permite a los estudiosos encontrar la región específica del mundo en que se dieron los cambios del virus. Hasta el momento se encontraron indicios provenientes de países como Austria, Italia e Inglaterra.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.