25 may. 2025

Científicos descubren una mutación importante del coronavirus

Un grupo de científicos de Taiwán y Australia descubrieron una mutación del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, que es menos peligrosa y con un genoma del virus más estable, lo que permitiría que una vacuna logre controlar su propagación.

Mutación de Covid-19

El análisis de la filogenia de evolución mínima reveló el supuesto estado original del SARS-CoV-2 y la historia de propagación en etapas tempranas.

Foto: Invdes.com.mx.

La mutación del Covid-19 fue hallada en una muestra tomada de un paciente en la India, en la cual se pudo ver una reducción de la capacidad del patógeno, que es la encargada de facilitar la unión a un receptor en las células humanas haciéndolo menos peligroso para las personas.

Los científicos se dedicaron a analizar la estructura genética en 106 muestras del causante del coronavirus en los registros de casos confirmados de la enfermedad en países como Estados Unidos, China, España, Brasil, Australia, Finlandia, la India, Italia, Nepal, Corea del Sur y Suecia.

Nota relacionada: El mundo llega a casi 158.000 muertes por el Covid-19

“El gen que codifica la proteína de la espiga del SARS-COV-2 se encuentra relativamente más conservado, lo cual es un buen indicador para el desarrollo de fármacos antivirales y vacunas”, publicaron los investigadores al compartir los resultados de los estudios realizados.

Así también, los científicos indicaron que el genoma del SARS-COV-2 tiene una tasa de mutación y diversidad genética mucho más baja que el SARS durante el brote 2002-2003, según informó el portal Sputnik.

Además, señalaron la importancia del hallazgo del primer informe mutante del coronavirus que permite a los estudiosos encontrar la región específica del mundo en que se dieron los cambios del virus. Hasta el momento se encontraron indicios provenientes de países como Austria, Italia e Inglaterra.

Más contenido de esta sección
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.