19 oct. 2025

Científicos colocan el Reloj del Juicio Final a dos minutos del apocalipsis

Un grupo de científicos atómicos de Estados Unidos ajustó 30 segundos el Reloj del Juicio Final (Doomsday Clock) hasta colocar la manecilla a las 23.58 horas, un gesto que muestra un aumento de las posibilidades de que la humanidad alcance su destrucción total.

reloj.jpg

En 1947, el comité del Boletín de Científicos Atómicos creó el “Reloj del Juicio Final”. Foto: antena3.

EFE


El anuncio lo hizo este jueves en Washington Rachel Bronson, directora del comité del Boletín de Científicos Atómicos, un grupo de líderes políticos y científicos que estudia los peligros de las amenazas nucleares, las armas de destrucción masiva, el cambio climático y las armas biológicas.

“Es preocupante que a partir de hoy cambiemos el Doomsday Clock”, dijo Bronson, quien a continuación anunció: “Está a solo dos minutos de la medianoche”.

En 1947, el comité del Boletín de Científicos Atómicos creó el Reloj del Juicio Final, un símbolo apocalíptico que nació en el contexto del arranque bélico de la era atómica, materializado en agosto de 1945 con las bombas lanzadas por EEUU sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Al arrancar esa metáfora visual sobre el peligro de una deliberada destrucción del planeta, el reloj marcaba 7 minutos para la medianoche.

En 1949, con el primer ensayo nuclear de la Unión Soviética, las manecillas empezaron a moverse hacia el punto y final.

Desde entonces, el reloj se ha ajustado en más de veinte ocasiones, con márgenes de 2 a 17 minutos según los diversos avatares de la proliferación nuclear durante y después de la Guerra Fría.

Normalmente los científicos movían las manecillas del reloj mediante minutos completos, pero en 2017, tras el triunfo en las elecciones presidenciales de EEUU de Donald Trump, dieron la sorpresa al ajustar 30 segundos el reloj y colocarlo a dos minutos y medio de la noche.

Hoy volvieron a moverlo 30 segundos y argumentaron que el mundo está más cerca del apocalipsis por el fracaso de Trump y otros líderes mundiales en alcanzar un acuerdo sobre temas tan cruciales como el cambio climático y la proliferación nuclear.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.