06 may. 2025

Científico dice que coronavirus pudo haber escapado de laboratorio

El microbiólogo español Francisco Martínez Mojica, “padre” de la herramienta de edición genética CRISPR, apuntó este viernes la posibilidad de que el coronavirus pueda ser un “virus mutante” y haya “escapado” de un laboratorio de Wuhan (China).

china coronavirus.jpg

El brote originado en China por un nuevo coronavirus podría alcanzar su pico en una semana o 10 días.

Foto: EFE

“No me extrañaría que simplemente fuera un virus mutante”, dijo a la prensa Francisco Martínez Mojica. Los virus mutan muchísimo y, cuando no se controlan exactamente, “no sabes dónde” te pueden “atacar, y este puede ser un caso de estos”, explicó este científico de la Universidad española de Alicante, varias veces favorito a los Premios Nobel.

El virus apareció —recordó Mojica— en una ciudad (Wuhan) donde hay “un laboratorio de investigación con virus patógenos y sobre el cual ya saltaron unas cuantas alarmas desde otro centro de investigación, sobre todo de los Estados Unidos, diciendo que, a lo mejor, no reunía todos los requisitos de seguridad”.

Lee más: Expertos chinos desarrollan un kit de detección rápida para el coronavirus

Según el experto, cuando surge un brote como este, y “no sabemos cuál es el camino que va a tomar, es normal que haya una cierta preocupación”.

“Afortunadamente, hoy en día los métodos de diagnóstico y los métodos para controlar este tipo de epidemias no tienen nada que ver con los de hace unos años”, resaltó.

En su opinión, “toda la investigación en el campo de la microbiología va a permitir, sin lugar a dudas, por lo menos controlar que no vaya mucho más allá de lo que podría haber ido” en comparación con lo que han ido otras infecciones semejantes.

Nota relacionada: Coronavirus deja a Wuhan como una ciudad fantasma

Según el investigador español, “no saben realmente de dónde ha venido esta infección por este virus tan raro; ¿nos queda mucho, verdad?”, se preguntó retóricamente. Y además con la circunstancia, continuó, de que “aparezca en una ciudad donde hay un laboratorio de investigación con virus patógenos”.

“Y sobre el cual ya saltaron unas cuantas alarmas desde otro centro de investigación —comentó—, sobre todo de los Estados Unidos, diciendo que a lo mejor no reunía todos los requisitos de seguridad”.

Te puede interesar: Difunden terribles imágenes del mercado de Wuhan donde se originó el coronavirus

“Estas cosas asustan un poco (...), pero confío en que se controle y tenemos claro que se están poniendo en marcha todos los medios para que esto no llegue a más”, quiso tranquilizar.

El sistema CRISPR, inspirado en un hallazgo de Mojica, es capaz de cortar y pegar secuencias de ADN de manera eficaz y barata. Fue diseñado por la estadounidense Jennifer Doudna y la francesa Emmanuelle Charpentier.

Ya se está utilizando en miles de laboratorios de todo el mundo para hacer ensayos clínicos de todo tipo de enfermedades, incluidos el cáncer y el sida, y en experimentos medioambientales, vegetales y veterinarios, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.