05 oct. 2025

CIDH considera responsable al Estado por la muerte del periodista Santiago Leguizamón

El hijo del fallecido periodista Santiago Leguizamón confirmó que recibieron la comunicación de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró al Estado paraguayo como responsable de la muerte de su padre.

SANTIAGO LEGUIZAMON6.JPG

El periodista asesinado Santiago Leguizamón.

Archivo ÚH.

En su cuenta de Facebook, Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, publicó que recibieron la comunicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el martes, luego de 30 años del asesinato de su padre y después de 13 años del inicio del proceso ante el organismo internacional.

“Nos llegó la comunicación oficial de que la CIDH considera que Paraguay violó los artículos 4 del derecho a la vida, 5 de prohibición de la tortura y malos tratos, 13 derecho a la libertad de expresión, 8 derecho a la justicia y 25 de protección judicial, en relación con el artículo 1.1 de la Convención, en perjuicio del periodista y su familia”, revela el posteo.

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, también confirmó la información en su cuenta de Twitter y publicó que el organismo internacional encontró responsabilidad del Estado por falta de protección e impunidad. Además, consideró que el caso se trataba de una deuda histórica.

Lea más: CIDH estudiará caso del periodista asesinado Santiago Leguizamón

Dante Leguizamón agradeció el apoyo que recibieron de varias instituciones como la Sociedad Interamericana de Prensa, la Codehupy, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, el Fopep y otros, así como también el apoyo de su familia, de periodistas y otros actores sociales.

El asesinato

En 26 de abril de 1991, el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado por sicarios en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

En marzo de 1991, como corresponsal del diario Noticias, ayudó a elaborar una serie de reportajes investigativos sobre tráfico de drogas, lavado de dinero, contrabando de soja y robo de vehículos.

Más detalles: Santiago Leguizamón: El día en que 21 balazos acallaron su voz

Las notas dejaban entrever una presunta complicidad entre los capos del crimen y el gobierno del entonces presidente, general Andrés Rodríguez. Los reportajes mencionaban como uno de los principales capos del tráfico al entonces poderoso empresario fronterizo, Fahd Yamil, más conocido como El turco.

Con su asesinato, la mafia quiso acallar las voces críticas de los periodistas y el crimen se mantuvo en total impunidad durante muchos años.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.