12 ago. 2025

CIDH considera responsable al Estado por la muerte del periodista Santiago Leguizamón

El hijo del fallecido periodista Santiago Leguizamón confirmó que recibieron la comunicación de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró al Estado paraguayo como responsable de la muerte de su padre.

SANTIAGO LEGUIZAMON6.JPG

El periodista asesinado Santiago Leguizamón.

Archivo ÚH.

En su cuenta de Facebook, Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, publicó que recibieron la comunicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el martes, luego de 30 años del asesinato de su padre y después de 13 años del inicio del proceso ante el organismo internacional.

“Nos llegó la comunicación oficial de que la CIDH considera que Paraguay violó los artículos 4 del derecho a la vida, 5 de prohibición de la tortura y malos tratos, 13 derecho a la libertad de expresión, 8 derecho a la justicia y 25 de protección judicial, en relación con el artículo 1.1 de la Convención, en perjuicio del periodista y su familia”, revela el posteo.

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, también confirmó la información en su cuenta de Twitter y publicó que el organismo internacional encontró responsabilidad del Estado por falta de protección e impunidad. Además, consideró que el caso se trataba de una deuda histórica.

Lea más: CIDH estudiará caso del periodista asesinado Santiago Leguizamón

Dante Leguizamón agradeció el apoyo que recibieron de varias instituciones como la Sociedad Interamericana de Prensa, la Codehupy, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, el Fopep y otros, así como también el apoyo de su familia, de periodistas y otros actores sociales.

El asesinato

En 26 de abril de 1991, el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado por sicarios en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

En marzo de 1991, como corresponsal del diario Noticias, ayudó a elaborar una serie de reportajes investigativos sobre tráfico de drogas, lavado de dinero, contrabando de soja y robo de vehículos.

Más detalles: Santiago Leguizamón: El día en que 21 balazos acallaron su voz

Las notas dejaban entrever una presunta complicidad entre los capos del crimen y el gobierno del entonces presidente, general Andrés Rodríguez. Los reportajes mencionaban como uno de los principales capos del tráfico al entonces poderoso empresario fronterizo, Fahd Yamil, más conocido como El turco.

Con su asesinato, la mafia quiso acallar las voces críticas de los periodistas y el crimen se mantuvo en total impunidad durante muchos años.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.