18 oct. 2025

Ciberseguridad: ¿Qué datos de ciudadanos paraguayos están rondando?

Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.

robo de datos-ciberataque.png

Los ciudadanos están expuestos al robo de sus datos.

Imagen: Edición ÚH.

Con la violación de la seguridad de más de 10 instituciones públicas del país, se ven comprometidos datos de la población que estarían circulando en la web oscura. ¿Qué datos de ciudadanos paraguayos están rondando? ¿Qué se puede esperar ahora?

En la lista de instituciones se encuentran Presidencia de la República, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Justicia, Ministerio de la Mujer, Cámara de Diputados, Secretaría de Repatriados, Secretaría Nacional de Deportes, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección de Meterología, Gabinete Militar, Senabico y Gabinete Civil.

info ciberseguridad

Al nivel del ciudadano paraguayo, estas instituciones albergan datos personales desde números de cédula, nombre del padre y la madre del ciudadano, dirección, teléfono e incluso todo el historial médico. Estos datos personales en manos de cibercriminales pueden ser utilizados para robo de identidad y gestiones en línea ilimitados, según expertos.

Infografia ciberseguridad

En cuanto al manejo del Estado, se encontraría información sensible concerniente a estrategias de gobierno.

El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.

Considera que con esta cantidad de datos rondando, es imperioso reforzar contraseñas y no caer en referencias personales y/o comunes para proteger las cuentas en distintas plataformas. Actualizar el teléfono y recurrir a aplicaciones que brinden la posibilidad de doble verificación son algunas de las sugerencias.

Para los expertos, el daño está hecho y no queda más que esperar el golpe, en tanto se debería revisar profundamente el Plan Nacional de Ciberseguridad y los sistemas.

“La gestión del Mitic es totalmente deficiente. Cada gobierno cambia los planes de la agenda digital y así no se construyen las cosas”, sentenció el experto en ciberseguridad Luis Benítez.

Infografia ciberseguridad

“Es inaceptable que se expongan datos sensibles a redes de cibercriminales que pueden clonar identidades, robar accesos a cuentas y operar con total impunidad. Y peor aún, una vez que ocurre el ataque no existe una respuesta estatal rápida ni efectiva para contenerlo”, fue el reclamo por parte del senador opositor Rafael Filizzola.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
El criminólogo Juan Martens sostuvo que la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado no es un fenómeno nuevo, aunque ahora su confirmación se refuerza con los chats del fallecido diputado Eulalio Gomes. Señaló que el Estado se encuentra en una encrucijada: o logra autosanearse o será definitivamente carcomido por el crimen organizado.
El ex ministro de la Corte Suprema José Altamirano cuestionó la intención de retornar al secretismo en la Corte para elegir autoridades, tal como plantea el proyecto que se discutirá en el Congreso. Asimismo, dijo que no se debe eliminar la rotación de los magistrados en las circunscripciones.
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.