07 ago. 2025

Ciberdelincuentes ofrecen “bono mujer”, un falso subsidio para robar cuentas bancarias

Ciberdelincuentes encontraron una nueva forma de engañar a sus víctimas, ofreciéndoles falsos subsidios del Gobierno. Sin embargo, el objetivo es robar datos personales y acceder a cuentas bancarias. Se recomienda eliminar y bloquear los mensajes sospechosos, especialmente los que llegan vía WhatsApp.

celular en manos de una mujer.

Los horarios de los teléfonos celulares se atrasaron 60 minutos el domingo.

Foto: Freepik/Referencial

Mensajes ofreciendo un “bono mujer” es la nueva forma en que los ciberdelincuentes captan víctimas en el país.

Se trata de un falso subsidio de G. 800.000, pero el objetivo real es robar datos y acceder a cuentas bancarias.

Al recibir los mensajes, que especialmente se envían por WhatsApp, las personas deben completar un formulario y reenviar los mensajes a sus grupos.

Le sugerimos leer: Policía advierte sobre formas que existen para hackear un celular y pide precaución

Miguel Gaspar, de Paraguay Ciberseguro, indicó en Telefuturo que la viralización de los mensajes comenzó el pasado jueves, mientras que el domingo fue el día con más denuncias por estafa, con un total de 40 casos.

Las víctimas son mujeres, especialmente de zonas del interior del país.

También puede leer: ¡Te llamamos desde servicio técnico! La nueva forma de engañar para robar cuentas de WhatsApp

“Si no te roban la cuenta, la calidad y cantidad de datos sirven para que ellos se hagan pasar por uno para pedir contraseñas en empresas telefónicas y bancos”, alertó.

En caso de recibir mensajes sospechosos, se recomienda eliminar y bloquear el contacto. Desde WhatsApp se puede agregar el motivo del bloqueo y reportar la cuenta.

En caso de haber caído en la trampa, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) pone a disposición el correo abuse@cert.gov.py para denuncias.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.