04 nov. 2025

Ciberataque: Gobierno desconoce motivo de vulneración y admite filtración de datos ciudadanos

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.

gustavo-villate.jpg

Gustavo Villate, titular del Mitic.

Foto: ip.gov.py.

El Gobierno hasta el momento desconoce las motivaciones de delincuentes cibernéticos para la vulneración de datos en diez instituciones públicas como el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, de Justicia y otros.

El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, no descartó que los hackers se hayan movido por razones políticas, económicas o ideológicas.

Las autoridades tienen información de que hubo un pedido de rescate para devolver los datos, que se realizó a una persona que no forma parte de instituciones públicas.

“En algún caso en particular ya hemos tenido indicios que puede existir algún tipo de solicitud de rescate”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota vinculada: Programas maliciosos llegan al 72% de los ciberataques

También puede leer: Experto pide al Congreso declarar emergencia de seguridad nacional por ataques cibernéticos

El fraude informático afectó a instituciones estatales, según reveló el secretario de Estado, entre ellas la Cámara de Diputados, Presidencia, Secretaría Nacional de Deportes, Dirección de Meteorología, Ministerio del Trabajo, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección de Repatriados y Gabinete Militar.

Sin embargo, las más afectadas fueron dos instituciones claves. “Hay dos situaciones donde tenemos confirmación de que hubo filtración de datos. Una es la de Salud Pública, la otra está relacionada al Ministerio de Agricultura”, afirmó.

En el caso de Salud Pública, la filtración está relacionada con el sistema de vacunación, con el que se pudo obtener datos personales, nombres y apellidos, dirección de correo y cédula de identidad de ciudadanos.

El ataque al Ministerio de Agricultura tuvo relación con un portal, pero, según Villate, no son informaciones consideradas sensibles.

“Los datos estaban relacionados con un portal de trazabilidad, pero tendríamos que validar cuán delicados pueden ser estos registros”, admitió.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.