03 nov. 2025

China estudia uso de la impresión en 3D para construir en la Luna

China planea utilizar su programa de exploración lunar para investigar si es factible usar la tecnología de impresión en 3D para construir edificios en la superficie del satélite, recogen hoy medios locales.

LUNA ROSADA.jpg

En los últimos años, China invirtió fuertemente en su programa espacial.

La sonda Chang’e-8, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido precisada, tendrá como misión investigar el entorno y la composición mineral de la Luna, así como comprobar si la impresión en 3D puede ser utilizada en esas superficies, afirmó el científico de la Administración Espacial de China Wu Weiren, citado por el diario China Daily.

“Si queremos estar presentes en la Luna a largo plazo, necesitamos instalar estaciones empleando materiales lunares”, sostuvo el experto.

Por el momento, varias universidades chinas como las de Tongji y Jiatong han comenzado a estudiar posibles aplicaciones de la tecnología de impresión en 3D en el satélite terrestre.

La Chang’e-8 será la tercera sonda que alunice dentro de la próxima fase del programa chino de exploración lunar, ya que antes deberán ser lanzadas la Chang’e-6 y la Chang’e-7.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.