25 oct. 2025

Argentina firma millonario financiamiento de EEUU, a días de elecciones cruciales

Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.

ARGENTINA-LEGISLATIVE-ELECTION-RALLY

El domingo Milei intentará aumentar su magro apoyo legislativo, aunque no tiene perspectivas de alcanzar una mayoría, ni siquiera la principal minoría.

Foto: AFP.

El anuncio de un swap (acuerdo para intercambio de divisas) con el gobierno del presidente Donald Trump tiene lugar en medio de una corrida contra el peso argentino y se suma a otras medidas del Tesoro estadounidense en apoyo a Milei antes de los comicios del 26 de octubre en Argentina. Milei explicó en una entrevista el sábado, pero difundida este lunes detalles del mecanismo.

“Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, dijo al canal local 8. “En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de ‘swap’, y eso sería tomar deuda para pagar deuda”. “Es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, baje la tasa de interés y que los argentinos puedan tener acceso al crédito”, detalló.

Nota relacionada: Milei busca votos para comicios que marcarán su gobierno

Trump le prometió además a su aliado Milei otros USD 20.000 millones en fondos públicos y privados para enfrentar las turbulencias de los mercados, siempre que consiga un buen resultado electoral.

“Están muriendo”

En respuesta a las críticas que enfrenta Trump en Estados Unidos por la ayuda a Argentina, el presidente estadounidense dijo el domingo a periodistas que “Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, no tienen nada. (...) Se están muriendo”. La semana pasada el Tesoro estadounidense intervino en el mercado de cambios argentino y compró pesos en un ‘canje de blue chips’, y en el mercado al contado.

Un “blue chips swap” permite a un inversor comprar un activo extranjero, normalmente depreciado, y luego venderlo en un mercado local a un precio mayor.

Lea también: El FMI elogia el apoyo financiero de EEUU a Argentina

La oposición argentina criticó el anuncio. “La economía está manejada a control remoto desde los Estados Unidos”, dijo en un discurso la ex presidenta Cristina Kirchner el viernes desde su departamento capitalino, donde cumple prisión domiciliaria por corrupción.

Otros advierten que Estados Unidos se puede estar zambullendo en un “Vietnam financiero” al buscar contener la depreciación del peso argentino, como advirtió Jorge Carrera, ex director del Banco Central.

La intervención estadounidense no ha sido suficiente para detener la escalada del precio del billete verde: El dólar superó este lunes el techo de la banda de flotación cambiaria, a 1.495 pesos.

La corrida se inició el 8 de septiembre, tras la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires. Desde entonces el peso perdió 7% frente al dólar.

Elecciones

La semana pasada Trump y Milei mantuvieron un almuerzo oficial en Washington, en el que el presidente estadounidense advirtió: “Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina”.

El domingo Milei intentará aumentar su magro apoyo legislativo, aunque no tiene perspectivas de alcanzar una mayoría, ni siquiera la principal minoría.

Sin embargo, buscará que su pequeño partido, La Libertad Avanza, obtenga los escaños suficientes para garantizar cierto margen de maniobra si suma a los legisladores aliados de centroderecha.

Siga leyendo: Trump condiciona ayuda financiera y provoca derrumbe en mercados de Argentina

Esto le permitiría conseguir la gobernabilidad que necesita para profundizar su agenda de reformas económicas. En la mira están las reformas laboral, impositiva y previsional, resistidas por amplios sectores de la población.

En el gobierno relativizan la importancia de conseguir grandes números en los comicios.

Un buen resultado es “el que me permita conseguir el tercio para poder defender las medidas del gobierno”, dijo Milei el jueves pasado, en referencia a los votos que necesita para que sus vetos no puedan ser revertidos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.