16 may. 2025

Chikungunya: Hospital Acosta Ñu tiene 15 internados en UTI

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Eduardo Pio Alfieri, informó que registran 15 niños en cuidados intensivos con chikungunya confirmada, la mayoría menores de un año de edad.

Chikungunya.jpg

Los casos de chikungunya fueron detectados en Mariano Roque Alonso, Presidente Hayes y San Pedro.

Foto: Getty Images.

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Eduardo Pio Alfieri, señaló a NPY que el nosocomio amaneció con 15 niños y adolescentes internados en Terapia Intensiva, de los cuales la mayoría son bebés menores de un año que registran una forma grave del chikungunya.

“Estamos en pleno pico y los niños menores de un año se enferman muy grave, principalmente los menores de un año, y dentro de ese grupo otra vez los menores de tres meses”, detalló.

Lea más: Salud espera descenso de casos de chikungunya en la quincena de marzo

El médico señaló que los menores de un año presentan la forma grave de la enfermedad, con síntomas que van desde fiebre muy alta casi incontrolable, convulsión por inflamación cerebral y luego shock séptico que afecta de manera generalizada a los órganos, como el corazón que pierde fuerza, el riñón que deja de orinar y el hígado que empieza a acumular productos tóxicos.

“Algunos sangran como el dengue, otros no y es el virus generalizando en un organismo de mucha menor capacidad defensiva que son los menores de tres meses”, mencionó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1626190386493358080

De igual manera, expresó que hay un aumento del número de consultas en urgencias de manera ambulatoria y existen otros 17 casos sospechosos internados sin el resultado aún de PCR, pero según la evaluación clínica corresponderían a casos de chikungunya.

Entérese más: Senepa sigue con minga ambiental para combatir dengue y chikungunya

El profesional detalló que el nosocomio cuenta con 26 camas de Cuidados Intensivos, pero que todas están ocupadas, 15 de ellas por chikungunya.

Entre otras cosas, el galeno especificó que los recién nacidos son internados automáticamente cuando la mamá registra la enfermedad días antes del nacimiento, ya que bruscamente días después empiezan a ponerse mal.

Finamente, contó que se tuvo el fallecimiento de un niño de 10 que había iniciado un tratamiento por leucemia, por lo que las enfermedades de base también cobran relevancia en estos casos.

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.