25 sept. 2025

Salud espera descenso de casos de chikungunya en la quincena de marzo

El doctor Hernán Martínez, viceministro de Salud Pública, indicó que esperan un descenso de casos de chikunguya en la quincena de marzo. Insistentemente las autoridades sanitarias constantemente piden a la población eliminar los criaderos de mosquito.

recorrido hospitales Daniel Duarte_DSC_9369_40203348.JPG

El Ministerio de Salud espera descenso de casos de chikungunya en la quincena de marzo.

Foto: Archivo ÚH

El viceministro de Salud, Hernán Martínez, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM que esperan que los casos de chikungunya disminuyan en la primera quincena de marzo.

“Todo el mes de febrero estaríamos con este aumento de casos y esperamos un descenso en la primera quincena de marzo”, puntualizó.

Si bien siguen reportando personas afectadas por la enfermedad, los servicios de salud están dando respuestas, aseguró el viceministro. “Los servicios de salud, en cuanto a internación, están dando respuestas”, enfatizó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1625506539518787586

Asimismo, espera que la eliminación de criaderos tenga un efecto beneficioso. Por otro lado, explicó que este tipo de enfermedades tienen un ciclo y cada tres a cuatro años se da un aumento inusitado de casos.

“Muchos están inmunizados con el dengue, pero no con chikungunya, por eso hay muchos casos. La enfermad sigue en aumento”, sostuvo.

El Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo (Senepa) continúa con las intervenciones en barrios de Asunción y en distritos de Central, con la intención de frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Un total de 14 personas fallecieron a causa del chikungunya y ya se registran 18.000 casos positivos. Además, 16 menores de un año se encuentran internados y 60 adultos mayores.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.