23 ago. 2025

Chikungunya: Hospital Acosta Ñu tiene 15 internados en UTI

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Eduardo Pio Alfieri, informó que registran 15 niños en cuidados intensivos con chikungunya confirmada, la mayoría menores de un año de edad.

Chikungunya.jpg

Los casos de chikungunya fueron detectados en Mariano Roque Alonso, Presidente Hayes y San Pedro.

Foto: Getty Images.

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Eduardo Pio Alfieri, señaló a NPY que el nosocomio amaneció con 15 niños y adolescentes internados en Terapia Intensiva, de los cuales la mayoría son bebés menores de un año que registran una forma grave del chikungunya.

“Estamos en pleno pico y los niños menores de un año se enferman muy grave, principalmente los menores de un año, y dentro de ese grupo otra vez los menores de tres meses”, detalló.

Lea más: Salud espera descenso de casos de chikungunya en la quincena de marzo

El médico señaló que los menores de un año presentan la forma grave de la enfermedad, con síntomas que van desde fiebre muy alta casi incontrolable, convulsión por inflamación cerebral y luego shock séptico que afecta de manera generalizada a los órganos, como el corazón que pierde fuerza, el riñón que deja de orinar y el hígado que empieza a acumular productos tóxicos.

“Algunos sangran como el dengue, otros no y es el virus generalizando en un organismo de mucha menor capacidad defensiva que son los menores de tres meses”, mencionó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1626190386493358080

De igual manera, expresó que hay un aumento del número de consultas en urgencias de manera ambulatoria y existen otros 17 casos sospechosos internados sin el resultado aún de PCR, pero según la evaluación clínica corresponderían a casos de chikungunya.

Entérese más: Senepa sigue con minga ambiental para combatir dengue y chikungunya

El profesional detalló que el nosocomio cuenta con 26 camas de Cuidados Intensivos, pero que todas están ocupadas, 15 de ellas por chikungunya.

Entre otras cosas, el galeno especificó que los recién nacidos son internados automáticamente cuando la mamá registra la enfermedad días antes del nacimiento, ya que bruscamente días después empiezan a ponerse mal.

Finamente, contó que se tuvo el fallecimiento de un niño de 10 que había iniciado un tratamiento por leucemia, por lo que las enfermedades de base también cobran relevancia en estos casos.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.