12 nov. 2025

CGR señaló G. 3.693 millones de donaciones a dupla Alegre-Soledad

El informe de la Contraloría General de la República (CGR) evaluó las rendiciones de campaña de la dupla de la Concertación, pero esto no afecta al dinero de subsidio electoral de agrupaciones.

25672150

Campaña. La dupla Efraín Alegre y Soledad Núñez durante la campaña electoral 2023.

archivo

El informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre las rendiciones presentadas por la Concertación por un Nuevo Paraguay (Presidente y vicepresidenta) señala que las donaciones, que superaron los G. 3.693 millones, no contaban con los formularios correspondientes.

“La organización política adjuntó los comprobantes de donaciones realizadas por personas físicas y jurídicas por la suma de G. 3.693.280.000, que no contaban con los Anexos I Formulario de Donación Persona Jurídica y Anexos II Formulario de Donación Persona Jurídica”, señala la observación.

Dicha omisión salpica a una serie de aportantes expuestos en la lista, como el caso de la empresa Pharma Industries SA, que donó G. 980 millones, y a Óscar Vicente Scavone, que donó 150 millones, que juntos suman G. 1.130 millones, siendo el tope de donaciones G. 980.890.000.

Otros donantes importantes que figuran son Biggie SA con G. 101.500.000, Vista Palmar con G. 50 millones, la Alianza por la Patria con G. 980.890.000 y Alianza Senadores por la Patria con G. 980.890.000.

En el informe de la Contraloría, también se cuestionan facturas por G. 2.487 millones con proveedores de rubros que no coinciden con el servicio prestado.

Otras facturas por G. 587 millones también fueron señaladas por no cumplir requisitos no preimpresos requeridos.

También indica que la Concertación Nacional por un Nuevo Paraguay presentó comprobantes de gastos por importe total de G. 3.342 millones, sin adjuntar el informe de los servicios prestados, entre otros puntos cuestionados, pero ya de menor monto.

Dicho informe particular ingresó en el grupo de no beneficiarios del subsidio electoral, ya que estos votos no se contabilizan para el cálculo del monto que deben recibir las agrupaciones políticas, sino los votos al Parlamento y las Juntas Departamentales.

Esto implica que, por más que existan irregularidades detectadas en este ámbito, no puede afectar a lo que la Justicia Electoral debe establecer como quitas a las agrupaciones en falta.

En total fueron 47 agrupaciones las evaluadas por la Contraloría en sus informes de rendición de campaña, que cobrarán el subsidio electoral, y otras 6 que no cobrarán, entre ellas, la Concertación por un Nuevo Paraguay (Presidencia), y otros de candidaturas no plurinominales.

Un total de cinco agrupaciones políticas que obtuvieron votos para el cobro del subsidio electoral por un monto mayor a G. 3.376 millones no presentaron sus rendiciones, por lo que no podrán cobrar. Estos son: Alianza Presidente Hayes por la Patria, Partido Libertad y República, Partido Popular Tekojoja, Yo Creo, y Unete Paraguay.

5.380 millones de guaraníes fue lo que la Concertación (Presidencia) declaró de ingresos y luego gasto en campaña.

980 millones de guaraníes fue lo aportado por la empresa Pharma Industries SA a la dupla Alegre-Soledad.

150 millones de guaraníes fue lo aportado a nombre de Óscar Vicente Scavone, quien también aportó a colorados.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, legisladores de la oposición destacaron la victoria de Dani Mujica en CDE. Villalba aseveró que “la oposición unida es imparable”. Celeste Amarilla por su parte “espera que los vientos del Este lleguen a Asunción”.
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es la de revertir el voto nominal y volver al secretismo en la elección de autoridades, así como también volver a no tener límites de tiempo en mandatos en las Superintendencias de las circunscripciones departamentales.
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.
Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.