11 ago. 2025

CGR señaló G. 3.693 millones de donaciones a dupla Alegre-Soledad

El informe de la Contraloría General de la República (CGR) evaluó las rendiciones de campaña de la dupla de la Concertación, pero esto no afecta al dinero de subsidio electoral de agrupaciones.

25672150

Campaña. La dupla Efraín Alegre y Soledad Núñez durante la campaña electoral 2023.

archivo

El informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre las rendiciones presentadas por la Concertación por un Nuevo Paraguay (Presidente y vicepresidenta) señala que las donaciones, que superaron los G. 3.693 millones, no contaban con los formularios correspondientes.

“La organización política adjuntó los comprobantes de donaciones realizadas por personas físicas y jurídicas por la suma de G. 3.693.280.000, que no contaban con los Anexos I Formulario de Donación Persona Jurídica y Anexos II Formulario de Donación Persona Jurídica”, señala la observación.

Dicha omisión salpica a una serie de aportantes expuestos en la lista, como el caso de la empresa Pharma Industries SA, que donó G. 980 millones, y a Óscar Vicente Scavone, que donó 150 millones, que juntos suman G. 1.130 millones, siendo el tope de donaciones G. 980.890.000.

Otros donantes importantes que figuran son Biggie SA con G. 101.500.000, Vista Palmar con G. 50 millones, la Alianza por la Patria con G. 980.890.000 y Alianza Senadores por la Patria con G. 980.890.000.

En el informe de la Contraloría, también se cuestionan facturas por G. 2.487 millones con proveedores de rubros que no coinciden con el servicio prestado.

Otras facturas por G. 587 millones también fueron señaladas por no cumplir requisitos no preimpresos requeridos.

También indica que la Concertación Nacional por un Nuevo Paraguay presentó comprobantes de gastos por importe total de G. 3.342 millones, sin adjuntar el informe de los servicios prestados, entre otros puntos cuestionados, pero ya de menor monto.

Dicho informe particular ingresó en el grupo de no beneficiarios del subsidio electoral, ya que estos votos no se contabilizan para el cálculo del monto que deben recibir las agrupaciones políticas, sino los votos al Parlamento y las Juntas Departamentales.

Esto implica que, por más que existan irregularidades detectadas en este ámbito, no puede afectar a lo que la Justicia Electoral debe establecer como quitas a las agrupaciones en falta.

En total fueron 47 agrupaciones las evaluadas por la Contraloría en sus informes de rendición de campaña, que cobrarán el subsidio electoral, y otras 6 que no cobrarán, entre ellas, la Concertación por un Nuevo Paraguay (Presidencia), y otros de candidaturas no plurinominales.

Un total de cinco agrupaciones políticas que obtuvieron votos para el cobro del subsidio electoral por un monto mayor a G. 3.376 millones no presentaron sus rendiciones, por lo que no podrán cobrar. Estos son: Alianza Presidente Hayes por la Patria, Partido Libertad y República, Partido Popular Tekojoja, Yo Creo, y Unete Paraguay.

5.380 millones de guaraníes fue lo que la Concertación (Presidencia) declaró de ingresos y luego gasto en campaña.

980 millones de guaraníes fue lo aportado por la empresa Pharma Industries SA a la dupla Alegre-Soledad.

150 millones de guaraníes fue lo aportado a nombre de Óscar Vicente Scavone, quien también aportó a colorados.

Más contenido de esta sección
El cartismo entró en una faceta más dura, según algunos legisladores que son actualmente la piedra en el zapato de la mayoría en el Congreso. La amenaza de destitución es el arma central.
De acuerdo a los antecedentes, sobre el padre del senador cartista pesan denuncias de supuesta malversación y pedidos de intervención en su gestión al frente del Municipio de Tomás Romero Pereira.
David Jara promete trabajar por mejorar la salud pública desde la banca de Honor Colorado que asumirá en la Cámara de Diputados en reemplazo de Derlis Rodríguez. Con experiencia en el área, quiere impulsar más recursos, formación y la descentralización en el sistema sanitario.
La ex ministra de Justicia y el abogado Hugo Estigarribia coinciden en que la Ley de Carrera Civil tiene aún varias lagunas. Esto, en alusión al sonado caso de los neposobrinos de Noelia Cabrera.
SUMARIO. Tras el sumario a Noelia Cabrera, la oposición tomaría una posición “más fuerte”.
STRONISMO. Dijo que este es un Estado prebendario, privatizado por un partido político.