17 nov. 2025

Senado aprueba ley que otorga más poder a la Contraloría General de la República

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay, que supone más poderes para la Contraloría General de la República, ya que absorbe la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).

senado 5.png

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

Los senadores aprobaron el proyecto en general y en particular con modificaciones, con un texto consensuado entre las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación y Hacienda y pasó a la Cámara de Diputados para su estudio correspondiente.

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, solicitó a sus colegas que el Pleno se constituya en Comisión para el tratamiento del punto, al carecer dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. El proyecto cuenta con 21 artículos.

Lea más: Senado dará media sanción a ley que da más poder a la Contraloría

Por su parte, el senador Rafael Filizzola indicó que votó en contra, ya que según su visión, el proyecto no resuelve el problema principal que tiene la Contraloría General de la República, que no puede verificar a muchas instituciones porque llevan sus documentaciones al Tribunal de Cuentas y eso, en virtud incluso de resoluciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Le puede interesar: Contralor hace lobby para apurar en Congreso ley contra la corrupción

“En ese sistema de control no está la Dirección Nacional de Contrataciones, el Viceministerio que le reemplaza a la Secretaría de la Función Pública, la auditoría general del Poder Ejecutivo, es decir, otras instituciones que también forman parte del sistema de integridad”, sostuvo.

Entre tanto, afirmó que lo más grave que tiene Paraguay es que todos los controles son posteriores, cuando ya se produjo la irregularidad o el hecho de corrupción y lo que se necesita es un sistema que se adelante, un sistema de prevención, mientras que este proyecto de ley no resuelve y tampoco fortalece.

“Mientras no se resuelva este problema que se le puentea a la Contraloría a través del Tribunal de Cuentas, la Contraloría va a seguir siendo menoscabada en su trabajo”, expuso.

A su turno, la legisladora Yolanda Paredes indicó que en esencia el proyecto es interesante, pero que el único problema es que los funcionarios de la Contraloría gozan de cero credibilidad.

La parlamentaria sostuvo que el actual contralor Camilo Benítez no interviene las municipalidades donde hay un correligionario del Partido Colorado y calificó de falacia el proyecto, solo por ser una obligación al ser Paraguay signatario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

“Se busca llenar un agujero para ‘cumplir’ un compromiso internacional, pero en la realidad no va a tener ningún solo beneficio ni nadie le va a investigar a nadie y va a seguir siendo un garrote contra las administraciones públicas de opositores no más y no estoy defendiendo a la administración corrupta, que sabemos que hay. Hay que investigarle a todos sin importar el color”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.