06 feb. 2025

Cetrapam asegura que precio del pasaje no se modificará pese a suba de combustible

César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.

Abuso. Empresas de Cetrapam castigarán más a los sufridos usuarios con un paro.

Los precios del pasaje de transporte público se mantendrán a pesar de la suba del combustible, asegura Cetrapam.

Foto: Archivo ÚH.

El titular de Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó que el precio del pasaje, de momento, no se verá afectado directamente por la suba de los combustibles que fue anunciada días atrás.

“Se seguirá pagando G. 2.300 en el servicio convencional y G. 3.400 en el servicio diferencial. La brecha que llegue a existir es el monto del subsidio, que es el que fue generado para absorber la diferencia de costos que existe entre lo que se paga y lo que cuesta”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El precio de los combustibles, que aumentó hasta G. 350 tanto del diésel como de la nafta, preocupa a los usuarios del transporte público porque puede impactar en el costo del pasaje.

Sin embargo, esa “brecha” que quede por la suba del combustible se equilibrará con el subsidio que reciben los transportistas por parte del Gobierno, aseguró Ruiz Díaz.

Le puede interesar: Baja circulación de buses dispara precios en plataformas de viajes

Sepa más: Cuarto intermedio: Cetrapam sigue presionando por aumentar subsidio y no llega a un acuerdo con Gobierno

El empresario señaló que la última tarifa estudiada es la de junio del 2024, cuya variación se realiza cada seis meses.

“En esa tarifa, el servicio convencional está fijado en G. 4.433 guaraníes más o menos y el servicio diferencial en G. 5.531. Ese es el número hoy vigente por el cual se paga el subsidio. ¿A cuánto tendrá que ir? Pues veremos”, dijo.

Existe una fórmula de cálculo para establecer el precio del pasaje, a la cual se le agrega, de forma automática, el reajuste en el precio de los carburantes. El empresario aseguró que el ciudadano no será quien, directamente, abone más, sino que será el subsidio el que deba ajustarse.

“Hoy tenemos aprobado un promedio de tarifas que va de enero del 2024 a junio del 2024. No existe ningún impacto todavía del combustible. ¿Por qué? Porque la variación del combustible se da en febrero del 2025. En el segundo semestre de este año, seguramente se analizará la tarifa de julio a diciembre del 2024 y tampoco está impactando. Si llega a la tarifa del 2025, sí impactará”, remarcó.

El empresario explicó, además, que cada empresa tiene que presentar el lote total de facturas que certifican la cantidad y el precio que han pagado por los combustibles, de modo que la Comisión Técnica Tarifaria y el Consejo Asesor de Tarifas puedan determinar el impacto que pueda llegar a tener.

También mencionó los elementos que se consideran en el análisis de las tarifas.

“Lo único que siempre, cada mes, tiene variación y que impacta en los seis meses del análisis es la cantidad de kilometrajes recorridos, la cantidad de pasajeros transportados, la cotización que pueda tener el dólar en el mercado cambiario. Son los elementos que tienen mayor impacto”, agregó.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Caacupé recibe a cientos de peregrinantes para las consultas y van sumando las atenciones de urgencia en el nosocomio.
El Ministerio Público imputará al senador argentino Edgardo Darío Kueider y a su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, tras no declarar más de USD 200.000 en efectivo que transportaban. Ambos quedaron en carácter de detenidos.
El concejal Pablo Callizo advirtió que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se prepara para vender tierras de la Costanera Sur a un astillero por un precio irrisorio. Los terrenos de la Costanera Norte serán subastados este mes.
Un caso de hurto agravado se registró en la madrugada de este martes en la Escuela Básica 7597 Juan Pablo II, ubicada en la Villa Juan Pablo II, de Horqueta, Departamento de Concepción.
Pobladores de la comunidad Karandayty, en Alto Paraguay, exigen la reparación de caminos que se ven afectadas con la lluvia y no permite la circulación en la zona.
La Fiscalía imputó este jueves a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado colorado abatido Eulalio Lalo Gomes, por lavado de activos procedentes del tráfico internacional de drogas y otros.