15 mar. 2025

“No hay cambios”, afirma gobierno de Trump sobre designados como corruptos por EEUU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.

Imagen del senador estadounidense Marco Rubio. EFE/Archivo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Desde el sector de Honor Colorado vieron con buenos ojos la victoria de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos. Incluso varios de sus miembros llegaron a ir al Congreso Nacional con gorras alusivas al ahora mandatario norteamericano.

Entre los motivos para adoptar esa postura estarían la afinidad política con la nueva administración y la expectativa de que se levanten las sanciones que pesan contra el actual líder del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Sin embargo, hasta el momento eso parece muy lejano, teniendo en cuenta las últimas declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una conferencia de prensa que realizó a su llegada a Guatemala.

Al alto funcionario del gobierno de Donald Trump se le consultó si está en agenda levantar las sanciones a personas señaladas como corruptas durante la administración de su antecesor, Joe Biden.

“No se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno. En este momento no hay ningún cambio a sanciones contra individuos que existen en estos momentos”, expresó de manera tajante.

Si bien dijo que toda administración revisa siempre todas las sanciones impuestas en gobiernos anteriores, reiteró que hasta la fecha no se tomó ninguna decisión respecto a ese tema. “Ni se ha discutido ni contemplado”, reforzó.

Entre los declarados significativamente corruptos por EEUU en Paraguay están el ex presidente Horacio Cartes, el ex vicepresidente Hugo Velázquez, el fallecido ex senador Óscar González Daher y Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado.

En la lista también figuran el diputado Ulises Quintana, el abogado Juan Carlos Duarte, Édgar Melgarejo, ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac); Jorge Luis Bogarín Alfonso, ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y Vicente Andrés Ferreira Rodríguez, funcionario del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en febrero en el 66,9% interanual, su décima desaceleración consecutiva, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 84,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecerles recomendaciones más personalizadas.
El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió este viernes al presidente estadounidense, Donald Trump, que no puede “anexionarse” este territorio autónomo danés sin más y que eso constituiría una violación del derecho internacional.