11 ago. 2025

“No hay cambios”, afirma gobierno de Trump sobre designados como corruptos por EEUU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.

Imagen del senador estadounidense Marco Rubio. EFE/Archivo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Desde el sector de Honor Colorado vieron con buenos ojos la victoria de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos. Incluso varios de sus miembros llegaron a ir al Congreso Nacional con gorras alusivas al ahora mandatario norteamericano.

Entre los motivos para adoptar esa postura estarían la afinidad política con la nueva administración y la expectativa de que se levanten las sanciones que pesan contra el actual líder del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Sin embargo, hasta el momento eso parece muy lejano, teniendo en cuenta las últimas declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una conferencia de prensa que realizó a su llegada a Guatemala.

Al alto funcionario del gobierno de Donald Trump se le consultó si está en agenda levantar las sanciones a personas señaladas como corruptas durante la administración de su antecesor, Joe Biden.

“No se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno. En este momento no hay ningún cambio a sanciones contra individuos que existen en estos momentos”, expresó de manera tajante.

Si bien dijo que toda administración revisa siempre todas las sanciones impuestas en gobiernos anteriores, reiteró que hasta la fecha no se tomó ninguna decisión respecto a ese tema. “Ni se ha discutido ni contemplado”, reforzó.

Entre los declarados significativamente corruptos por EEUU en Paraguay están el ex presidente Horacio Cartes, el ex vicepresidente Hugo Velázquez, el fallecido ex senador Óscar González Daher y Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado.

En la lista también figuran el diputado Ulises Quintana, el abogado Juan Carlos Duarte, Édgar Melgarejo, ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac); Jorge Luis Bogarín Alfonso, ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y Vicente Andrés Ferreira Rodríguez, funcionario del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.