24 nov. 2025

Cetrapam admite que solo el 70% de buses opera por medidas de contingencia

El titular de la Cetrapam, César Ruiz Díaz, reconoció que solo el 70% del sistema de transporte público está en funcionamiento en el área metropolitana, debido a las restricciones aplicadas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

Recorrido_Recorridos-12_19066701.jpg

Cetrapam informó que el servicio se va reestableciendo gradualmente.

Foto: Fernando Calistro.

César Ruiz Díaz aseguró que existe un equilibrio entre la demanda de pasajeros y el servicio. Indicó que hay choferes que no se presentan a trabajar y aseguró que solo en horas pico las personas no son llevadas por algunos buses.

“Hoy está trabajando a un 70% el transporte público. Si uno sale a las calles no hay nada. No trabaja la ANDE, el Poder Judicial, la SET, Contraloría, colegios, no abren los shoppings”, reconoció el empresario de transporte en comunicación con NPY.

Lea más: Gobierno restringe circulación de personas y vehículos de 20.00 a 4.00

El empresario dijo que muchos conductores expresan su preocupación debido a que aún no cuentan con un protocolo de actuación establecido por el Viceministerio del Transporte. Comentó que hay pasajeros que arrojan piedras porque los choferes no los alzan.

César Ruiz Díaz señaló que, de acuerdo con su interpretación, por la medida del Gobierno de restringir la circulación de personas desde las 20.00 se debería parar el servicio de buses para evitar que haya gente por las calles.

Al respecto, el Viceministerio de Transporte ya informó que el transporte público nocturno está garantizado para los trabajadores.

Lea además: Cierre temporal fronterizo inicia con un plan de reducción a 30%

Numerosas son las quejas por la cantidad de personas que se encuentran en las paradas, atendiendo a que los buses solo pueden llevar hasta 10 personas paradas. Ante esto, el propio Ruiz Díaz había dicho a la prensa que se operaba de forma normal.

Según el viceministro de transporte, Pedro Brítos, los empresarios del transporte deben cumplir con el contrato y operar con el 100% de su flota.

Respecto a suspender el servicio desde las 20.00, el funcionario del Estado aseguró que el servicio deberá operar con normalidad.

El Poder Ejecutivo decidió suspender las clases y la aglomeración de personas hasta el próximo 26 de marzo como medidas para contener la propagación del coronavirus.

Desde este lunes también se prohíbe el ingreso de extranjeros al país hasta el 30 de marzo.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.