16 oct. 2025

Cerca de USD 400 millones del clan González Daher están congelados y pueden pasar al Estado

Uno de los fiscales que investigan al clan de Ramón González Daher detalló que, tras los embargos, alrededor de USD 400 millones que amasó la familia mediante la usura y el lavado de dinero se tienen congelados. Una vez que se logren las condenas, los bienes pasarían a manos del Estado.

fiscalia no investiga a esposa y abogada de rgd_prueba-la-esposa-izq-y-el-hijo-arriba-aparecen-como-copropietarios-la-cuenta_33920070.jpg

Sería investigada. La pareja del condenado (izq.) sería pieza clave en el esquema de Ramón González Daher, sospechan.

Archivo ÚH

El fiscal Néstor Coronel, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, dio a conocer este miércoles cómo prosigue la causa en la que se investiga a la esposa de Ramón González Daher, Delcia Karjallo, y a los demás miembros del clan familiar dedicado a la usura y al lavado de dinero.

El agente resaltó que, hasta el momento, tras los embargos realizados a ambos, además del hijo, Fernando González Karjallo, y la esposa de este, Carolina González Aguilera, son alrededor de USD 400 millones (G. 2.920.000 millones) los que se tienen congelados de la familia.

Detalló que dicho monto está comprendido entre dinero, propiedades, vehículos y otros bienes del clan González Daher y que, si se logran todas las condenas, quedarán en manos del Estado.

Nota relacionada: Esposa de Ramón González Daher, su hijo y su nuera son imputados por supuesto lavado de dinero

Señaló también que la suma de dinero embargada corresponde principalmente a la utilidad que obtuvieron los implicados, por lo que se presume que el capital que movieron durante todos estos años tuvo que ser incluso mucho mayor.

En cuanto a la forma en la que movilizaban dinero a través del sistema bancario, Coronel sostuvo que “están sorprendidos” y que las entidades debían haber informado a los entes reguladores u organismos de control sobre los llamativos movimientos que realizaban.

“Sorprendido, porque efectivamente era bastante, de alguna manera era fácil el movimiento, porque las ganancias que generan esos depósitos también eran sumas importantes y se daban en el sistema bancario”, manifestó.

El representante fiscal detalló que, si bien el Tribunal de Sentencia determinó que la usura y el lavado de parte de Ramón González Daher fueron cometidos entre el 2014 y el 2019, tienen la sospecha de que desde en 2020 continuaron con el esquema, pero liderados por la esposa.

“En el 2020 se seguía movilizando dinero en el sistema. Entonces, en la imputación, aumenta nuestra sospecha razonable de que desde el 2020 la señora Delcia actuaba de forma individual o con su hijo y su nuera”, resaltó.

Por otra parte, aseguró que desde que tomaron las investigaciones con la fiscala Alma Zayas no recibieron amenazas de ninguna índole ni tampoco propuestas de soborno, pero refirió que sí hay investigaciones que se están llevando a cabo respecto a intentos de sobornos.

El 30 de junio pasado, la Fiscalía imputó a Delcia Karjallo, esposa de RGD, a su hijo Fernando González Karjallo, quien ya tiene una condena firme de cinco años de cárcel, y a su nuera Carolina González Aguilera por supuesto lavado de dinero.

Lea más: Ordenan el billonario embargo de bienes de esposa y nuera de RGD

De acuerdo con los fiscales Alma Zayas y Néstor Coronel, la pareja y su hijo habrían logrado insertar dinero que provenía de la usura en certificados de depósito de ahorro (CDA) en los bancos y luego transformaban en dinero “legal”.

Además, Delcia y su nuera habrían obtenido ante la financiera Cefisa dos certificados de depósito de ahorro, utilizando un cheque para cada una de ellas y para justificar la apertura de dichas cuentas habrían expresado que la actividad económica sería la venta de joyas.

Posteriormente, el juez Humberto Otazú ordenó el billonario embargo preventivo sobre los inmuebles de las dos mujeres y admitió las imputaciones. El embargo se resolvió hacer lugar hasta cubrir la suma de G. 1.194.134.445.361 y USD 297.759.867.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.