21 may. 2025

CEP pide ley para afectados por sequía y mayor cuidado al medioambiente

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su preocupación por los incendios forestales que se registran a nivel país y pidió a la ciudadanía que cuide el medioambiente. También solicitó aprobar una ley a favor de los afectados por la sequía.

Incendio.jpg

Bomberos trabajaron sin descanso para apagar varios incendios en las últimas horas.

Foto: Archivo ÚH

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitieron este lunes un comunicado en el cual expresan preocupación por el aumento de los focos de incendios forestales en el país que no están pudiendo ser controlados, ya que el medioambiente es un bien colectivo y su protección es responsabilidad de todos.

“Con el afán de mitigar esta problemática, pedimos a la ciudadanía en general, evitar la quema de basura y evitar la provocación de incendios forestales. Es nuestra responsabilidad promover el cuidado del medioambiente, las buenas prácticas a favor de nuestra “casa común”, el uso racional del suelo y de los recursos hídricos”, señalan.

Asimismo, piden a los cristianos ser custodios del medioambiente, también solidarios y empáticos con las autoridades y voluntarios que luchan contra la voracidad del fuego y la sequía, como también responsables para que los incendios no sigan perjudicando la salud y el medioambiente.

Entérese más: Ola de incendios “rompió todos los récords”, dice comandante de Bomberos

“Los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la creación, así como sus deberes con la naturaleza y el creador, forman parte de su fe. Por eso, es un bien para la humanidad y para el mundo que los creyentes reconozcamos mejor los compromisos ecológicos que brotan de nuestras convicciones. (Carta Encíclica Laudato SI, Nº 64)”, aluden en el comunicado de la organización que aglutina a los obispos católicos del país.

También, manifiestan dolor por la sequía provocada en el campo por la falta de lluvia y que perjudica a humildes familias campesinas.

Entérese más: Recuerdan que provocar un incendio tiene una pena de 5 años de cárcel

“Nos causa tristeza y desazón la pérdida de grandes plantaciones agrícolas que se suman al agravante de los incendios”, indican.

En ese sentido, exhortan a las autoridades nacionales a promover una ley que ampare a los más afectados por la falta de lluvia y sequía en el país.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.