10 jul. 2025

CEP cuestiona problemática de la tierra e inequidad social

La CEP emitió un comunicado en el que expresa su profunda preocupación ante la problemática de la tierra y la inequidad social, que afecta a miles de paraguayos en la actualidad.

SINTIERRAS.jpeg

La CEP exige impulsar un proyecto para promover la reforma agraria.

Gentileza.

La 231ª Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) culminó este viernes en la que se reflexionaron diversos problemas sociales que afectan a la sociedad paraguaya.

En ese sentido, a través de un comunicado, hicieron un llamado a los sacerdotes a acompañar a la gente del campo y a reflexionar sobre la problemática de la tierra, crear conciencia y asistir a las víctimas de injusticia.

“Urge impulsar un proyecto para promover la reforma agraria. Exhortamos a todos los sectores a promover un verdadero diálogo en torno a la tierra con enfoque concreto y profundo”, manifestaron.

Nota relacionada: Obispos lamentan inseguridad, violencia, secuestro y atropellos a indígenas

En la carta consideraron que se requiere una mirada profunda de la problemática relacionada con la tenencia y propiedad de la tierra, y la necesidad de realizar un juzgamiento integral, valorando los elementos históricos para elaborar propuestas desde la doctrina social de la iglesia.

En la reunión de obispos del Paraguay también resaltaron la inequidad social. “Se observa una profundización de la inequidad en diversos sectores y ámbitos: Educación, tierra, salud, trabajo, indígenas y campesinos”, advierten.

Lamentaron que exista un contexto muy difícil y que no hay una propuesta clara ni un apoyo adecuado para el desarrollo de la agricultura familiar campesina e indígena. Además, cuestionaron que contrario a la agricultura que provea alimento a la gente; más bien se privilegia la agricultura a gran escala para la exportación.

También puede leer: Alertan de quiebre institucional ante posible nombramiento de Víctor Ríos en la Corte

En otro punto, los obispos señalan que es urgente que las autoridades tomen medidas para evitar el avance de la inseguridad en las comunidades.

“El narcotráfico ha permeado las instituciones públicas y se actúa con violencia atentando contra la vida con absoluta normalidad. Vemos el preocupante aumento del sicariato, feminicidio, robos y asaltos con derivación fatal, entre otras manifestaciones de la inseguridad creciente”, agregan.

La CEP insiste en que el Gobierno y las instituciones responsables deben redoblar esfuerzo para devolver la tranquilidad y paz a nuestro pueblo.

Más contenido de esta sección
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.