13 nov. 2025

Centros Cívicos se abrirán en Misiones

30131479

Reunión. Autoridades se reunieron para tratar tema.

GENTILEZA

Con el objetivo de delinear tareas de los servicios que se brindarán a la ciudadanía con la habilitación de los Centros Cívicos, se reunió el director del Registro Electoral, Benjamín Díaz Valinotti, con el presidente del Tribunal Electoral de Misiones, José Diarte, y la jueza electoral Delia Valenzuela.

Según detallaron desde la Justicia Electoral, las oficinas del Registro Electoral que se convertirán en Centros Cívicos pasarán a brindar servicios a los pobladores, como el acompañamiento a las organizaciones intermedias (elecciones de centros de estudiantes, comisiones vecinales, clubes deportivos, etc.).

Señalaron que además se dará la recepción de solicitudes del Programa “Voto Accesible”, así como también se podrán gestionar las pasantías educativas, laborales y sociocomunitarias.

Estos servicios se suman a la inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), que ya se realizaban en los Registros Electorales.

“Uno de los principales propósitos de la Justicia Electoral, con la apertura de estos Centros Cívicos, es la de facilitar a la ciudadanía realizar trámites en un solo lugar, así también obtener información de todas las instituciones involucradas”, señalaron.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.