19 sept. 2025

Centros Cívicos se abrirán en Misiones

30131479

Reunión. Autoridades se reunieron para tratar tema.

GENTILEZA

Con el objetivo de delinear tareas de los servicios que se brindarán a la ciudadanía con la habilitación de los Centros Cívicos, se reunió el director del Registro Electoral, Benjamín Díaz Valinotti, con el presidente del Tribunal Electoral de Misiones, José Diarte, y la jueza electoral Delia Valenzuela.

Según detallaron desde la Justicia Electoral, las oficinas del Registro Electoral que se convertirán en Centros Cívicos pasarán a brindar servicios a los pobladores, como el acompañamiento a las organizaciones intermedias (elecciones de centros de estudiantes, comisiones vecinales, clubes deportivos, etc.).

Señalaron que además se dará la recepción de solicitudes del Programa “Voto Accesible”, así como también se podrán gestionar las pasantías educativas, laborales y sociocomunitarias.

Estos servicios se suman a la inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), que ya se realizaban en los Registros Electorales.

“Uno de los principales propósitos de la Justicia Electoral, con la apertura de estos Centros Cívicos, es la de facilitar a la ciudadanía realizar trámites en un solo lugar, así también obtener información de todas las instituciones involucradas”, señalaron.

Más contenido de esta sección
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.