12 ago. 2025

Centro de Adicciones cumple 20 años en medio de una “epidemia”

El Centro Nacional de Adicciones celebró 20 años en medio de proyectos de crecimiento pero a su vez un gran aumento en sus necesidades, pacientes y una “epidemia” de drogas, según indicó el director Manuel Fresco.

centro de adicciones aniversario

Autoridades acudieron al festejo de aniversario, donde fue homenajeado el fundador Juan Bautista Wasmosy. | Gentileza.

La institución informó que entre las causas más frecuentes que llevan a acudir a la dependencia del Ministerio de Salud se encuentra el consumo de múltiples sustancias, es decir, alcohol, tabaco, marihuana y cocaína.

Leé más: Amplían presupuesto para beneficiar al Centro de Adicciones

Entre consultas ambulatorias y tratamientos de desintoxicación, se recibe a un promedio mensual de 1.500 a 2.000 personas, en su mayoría pacientes judicializados, y la franja etaria más común es de 15 a 25 años, sin embargo, también asisten niños y adultos.

Los adictos de la franja infantil permanecen internados hasta 30 días, mientras que los de edad adulta, 15 a 20 días. La adicción a las drogas es considerada una enfermedad que no se cura, pero con un tratamiento el paciente puede rehabilitarse.

Proyecciones de crecimiento

Actualmente se encuentra en construcción la Unidad de Desintoxicación que será exclusiva para adolescentes de 15 a 17 años con capacidad de 16 camas, habitaciones y baños sexados, patio, consultorios, área de enfermería y comedor.

También está siendo ejecutada la obra que pertenece a la Unidad de Desintoxicación Adulta con más de 20 camas. Con esto se ampliará la capacidad de internación en un 70%.

“Crecimos en infraestructura y en la dotación de personal, pero así también crecieron las necesidades”, sostuvo Fresco.

Servicios del Centro Nacional de Adicciones

La institución asiste a personas con problemas de drogadicción para su rehabilitación. Uno de los servicios con los que cuenta es la atención ambulatoria para consumidores en consultorios de lunes a viernes de 7.00 a 17.00.

También están disponibles dos unidades de desintoxicaciones programadas para niños (menores de 15 años) y adultos (de 18 años en adelante), con disponibilidad de 15 camas cada uno.

Se cuenta además con servicios de odontología, pediatría, clínica médica, psicología y psiquiatría, enfermería, asesoría jurídica, trabajadores sociales, psicoterapia y operadores terapéuticos. Asimismo dispone de una farmacia interna y un laboratorio de análisis clínicos y toxicológicos para hacer seguimiento a cada caso.

Fresco recordó que el Centro de Adicciones comenzó con 25 funcionarios y actualmente suman 148 entre administrativos, jurídicos y de blanco. Más del 70% es personal de blanco: psiquiatras (13), psicólogos (14), personal de enfermería (40) y educadores terapéuticos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.