22 nov. 2025

Centrales sindicales están en contra de criminalizar cierre de rutas

Centrales sindicales se pronunciaron en contra del proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Manifestación camioneros.jpg

Un grupo de camioneros realizan cierres de rutas en el Departamento de Paraguarí.

La Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestaron su rotundo rechazo contra el proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas.

Sostienen que la propuesta fue presentada por “sectores oligárquicos y terratenientes de nuestro país, encabezado por los senadores Enrique Riera y Fidel Zavala”. Igualmente, cuestionaron la intención de coartar y criminalizar las luchas sociales.

En ese sentido, recordaron que en la Constitución Nacional está garantizado el derecho a realizar movilizaciones “en un país donde los empresarios no están acostumbrados a cumplir leyes” cuando las movilizaciones se refieren a la defensa de los derechos de los sectores más desprotegidos.

Por último, consideran que el diálogo social debe ser el camino y el elemento sustancial para dirimir intereses y puntos en desacuerdos “el garrote ni la cárcel no es la solución”, insistieron.

Puede leer: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

En su momento, el senador colorado Enrique Riera sostuvo que con su proyecto se busca “mantener funcionando el país y la democracia”.

Los cortes de ruta iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

Mientras que los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestaron su apoyo a dicho proyecto. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocados por los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.