21 mar. 2025

Centenar de pacientes quedan a la deriva tras suspensión de radioterapias en el Incán

Pacientes oncológicos del Incán están a la deriva desde hace tres semanas a causa de problemas con la máquina de radioterapia. También quedaron sin la opción de ser tratados en centros privados.

incan.jpg

El médico oncológico Marcelo Galli arremetió contra los parlamentarios de HC, a quienes trató de “burros al cuadrado”.

Foto: Gentileza.

Desde el pasado 6 de agosto quedaron suspendidas las sesiones de radioterapia de más de un centenar de pacientes oncológicos que acuden al Instituto Nacional del Cáncer (Incán), quienes quedaron sin tratamiento y a la deriva.

La causa fue una falla en algunas válvulas del único acelerador lineal de electrones disponible en el centro asistencial, lo que ocasiona un sobrecalentamiento de la máquina e imposibilita totalmente su uso.

Los afectados reclamaron a las autoridades la falta de celeridad en el proceso de reparación, muchos de ellos expusieron que vienen desde el interior del país a pasar penurias por la falta de atención y de recursos económicos para seguir en la capital.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Radioterapia, Julio Rojas, explicó a NPY que además de la falla técnica se sumó el hecho de que se llegó al tope de fracciones establecidas en el contrato con un sanatorio privado, en el cual también se derivaban pacientes.

Puede interesarte: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Hay una posibilidad de hacer una ampliación, pero sería solo el 20% del monto anterior de G. 3600 millones, entonces sería de unos G. 700 millones”, señaló.

No obstante, adelantó que la suma solo basta para algunos pacientes que serán considerados en una lista de acuerdo con la prioridad.

Detalló que en este grupo quedarían fuera unos 89 pacientes nuevos que están en el listado de los que aún no iniciaron el tratamiento, además de otros que se encuentran en diferentes etapas de planificación de la radioterapia.

Nuevo equipo en proceso de instalación

Un segundo equipo de radioterapia llegó al Incán en mayo pasado, pero está en un proceso de instalación que llevaría al menos otros dos meses más.

Esto se debe a que los técnicos de procedencia extranjera aún no pueden ingresar al país por la situación actual de la pandemia.

Este equipamiento incluso es más moderno que el antiguo acelerador y cuenta con la posibilidad de utilizar otras técnicas aún más beneficiosas y avanzadas para los pacientes con cáncer.

Más contenido de esta sección
Durante controles rutinarios llevados a cabo este viernes en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país. La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego por valor de G. 100 millones en el mercado negro.
El cadáver de un hombre con rastros de golpes y quemaduras fue encontrado en la mañana de este viernes en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) compartió la foto de un niño almorzando en su escuela para resaltar la aceptación del menú del programa Hambre Cero. La publicación fue compartida por el ministro Miguel Tadeo Rojas, mientras los internautas lo calificaron de miserables por usar la imagen del pequeño con fines propagandísticos.
La Fiscalía imputó este viernes a 63 personas, entre ellos, a jueces, actuarios y abogados, quienes integrarían una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas, mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
La Asociación Cooperadora Escolar de Padres manifestó su desacuerdo con la suspensión de la licitación convocada por la Municipalidad de Ciudad del Este para la adquisición de mesas y sillas destinadas a las instituciones educativas.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) publicó este viernes un comunicado en el cual alerta a la ciudadanía sobre intentos de fraudes por parte de personas inescrupulosas, que utilizan la identidad del viceministro de Industria, Marco Riquelme.